El Colombiano

El clásico 300 llega precedido de dudas en ambos bandos

Aunque emotivo por todo lo que se juegan, el duelo entre verdes y rojos carece del brillo de otros días.

- Por JUAN FELIPE ZULETA VALENCIA Y JOHN ERIC GÓMEZ MARÍN MANUEL SALDARRIAG­A

Llegar a 300 clásicos por Liga, siendo la primera rivalidad en lograr semejante cantidad de enfrentami­entos en el fútbol colombiano, merece un mejor semblante por parte de Nacional y Medellín, y un ambiente más acorde a la tradición de ambos clubes. Pero no será así.

Pocas cosas han cambiado en relación con el panorama del clásico 299, el pasado 16 de marzo, por la fecha 8 del campeonato. En ese momento, al igual que ahora, ambos se encontraba­n fuera de zona de clasificac­ión; Nacional era 12° y DIM ocupaba el puesto 15.

También en la previa del derbi paisa, el elenco rojo reclamaba la confianza de su hinchada por una tenue racha de dos triunfos y un empate que le hacía llegar con cierto aire de suficienci­a al duelo ante los verdolagas.

En la otra orilla, el conjunto verde llegaba con la urgencia rebosante por una seguidilla de reveses; tres empates y una derrota, que tenía a la afición sumida en escepticis­mo.

En el balance de aquel 2-2 se vio reflejado el volátil presente de los dos equipos. En un partido de un trámite ordinario, Nacional fue ligerament­e superior, pero pagó caro los errores. En tanto que Medellín no tuvo buen funcionami­ento colectivo, pero rescató el marcador con la eficacia en ataque, de la mano de Germán Ezequiel Cano.

Es esta, pues, casi una copia exacta de la situación que viven ambas escuadras antes del juego de mañana.

Los interinos sufren

Ricardo Calle dirigirá este miércoles su partido más importante en el banquillo.

Como jugador tuvo la oportunida­d de disputar clásicos entre 1998 y 2012, y hasta darse el lujo de marcarle un gol al rival de patio en el triunfo 3-1, el 13 de septiembre de 2009, una de las victorias más recordadas por la hinchada roja sobre el cuadro verdolaga.

Sin embargo, el reto de conducir a un equipo en un partido de alto relieve es algo nuevo para él, factor que posiblemen­te pueda incidir a favor del rival, porque generalmen­te la inexperien­cia en esta clase de encuentros se termina pagando caro.

No es gratuito que los técnicos encargados del DIM en la última década salieran mal librados de los clásicos. La estadístic­a es inapelable: de seis derbis que dirigieron entrenador­es encargados con el rojo en ese lapso, perdieron tres y empataron tres. El último caso fue Ismael

Rescalvo, antes de asumir oficialmen­te, empató 0-0 ante Nacional en noviembre de 2017. Antes, Óscar Pérez igualó (0-0 y 2-2) en los duelos ante Nacional en abril de 2013. A

Édgar el Pánzer Carvajal fue al que peor le fue, que en tres clásicos como interino perdió los tres (2-1, 1-0 y 1-2). Calle tiene, además del reto de ganar para meterse a los ocho, el peso en la mochila de los fracasos pasados de técnicos en su misma condición.

“El clásico es la mejor oportunida­d de demostrar que hemos progresado. El equipo se siente confiado y el ánimo está en alza”, sostiene el estratega encargado.

Pero si los antecedent­es de técnicos interinos no respaldan a Calle, el historial tampoco es benévolo con entrenador­es extranjero­s en el banquillo verde dirigiendo estos duelos. En los últimos 10 años, con Ramón Cabrero, Juan Manuel

Lillo, Jorge Almirón y el mismo Autuori, el cuadro verdolaga apenas logró un triunfo, con Almirón (2-0), en abril de 2018. Por lo demás, el equipo perdió 5 derbis y empató otros tres. Son antecedent­es dicientes para este nuevo choque

 ?? FOTO ?? Alexis Henríquez podría regresar en el clásico. El central samario no juega desde el 11 de noviembre del año pasado cuando Nacional igualó 2-2 con Leones.
FOTO Alexis Henríquez podría regresar en el clásico. El central samario no juega desde el 11 de noviembre del año pasado cuando Nacional igualó 2-2 con Leones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia