El Colombiano

El tiempo corre para definir la suerte del Central Park

La construcci­ón del autódromo afronta una contrarrel­oj para cumplir metas y superar líos jurídicos. Así va.

- Por MATEO ISAZA GIRALDO

Amenos de diez días para que la puesta en marcha de la construcci­ón del autódromo se convierta en realidad, el proyecto de Central Park recibe elogios internacio­nales y enfrenta críticas y procesos jurídicos locales.

El parque urbano, con nombre de referente neoyorkino, ha sido una de las apuestas más ambiciosas de la actual administra­ción departamen­tal e implica intervenir un lote gigante en uno de las pocos sectores planos del Valle de Aburrá que faltan por urbanizar.

Un solo dato sirve para dimensiona­r la magnitud del terreno. Las 94 hectáreas de extensión que lo abarcan servirían para construir cerca de 120 canchas de fútbol con medidas reglamenta­rias.

Además, el megalote ubicado en jurisdicci­ón de Bello está en una ubicación privilegia­da, con fácil acceso al metro de Medellín y a importante­s arterias viales como la Regional y la autopista Norte.

Por eso no es gratuito que el último avalúo comercial, que realizó la Alcaldía de Medellín en 2014, lo cuantifica­ra en 322.000 millones de pesos.

El gobernador Luis Pérez es uno de los defensores acérrimos del parque, al calificarl­o como un referente mundial en urbanismo y señalar la necesidad que hay en el Aburrá para que se construya un escenario apto para competenci­as a motor.

“Será el parque para depor

tes a motor más moderno de América Latina y, si mal no estoy, el único parque urbano de 1 millón de metros cuadrados de Colombia”, dijo en una de sus múltiples intervenci­ones para defender una vieja promesa de gobierno.

Además, junto al Área Metropolit­ana se tiene planeada la siembra en ese lote de más de 2.500 árboles que llegarían a suplir el déficit de espacios verdes en el centro del valle y que se presentan como compensaci­ón de los proyectos constructi­vos en ese sector.

Versión oficial

Las caras de los principale­s mentores del proyecto el pasado 25 de junio , en el piso 12 de la Gobernació­n de Antioquia, eran de regocijo por lo que entendían eran dos pasos importante­s del proyecto:

La homologaci­ón de la Federación Internacio­nal del Automóvil (FIA) que avaló los diseños y calificó el autódromo como un escenario con estándares internacio­nales y la firma del acta de inicio del convenio interadmin­istrativo entre Indeportes y Viva (Empresa de Vivienda e Infraestru­ctura de Antioquia), lo que permite abrir licitación y definir qué empresa iniciará las obras del autódromo, con plazo de siete meses.

Eso le daba un aire de tranquilid­ad a Javier Mauricio Gar

cía, gerente de Indeportes hasta el viernes pasado, quien explicó que la cesión del lote, un bien público, mitad de la Gobernació­n y mitad del Área Metropolit­ana, no está enredada y solo enfrenta reclamos de un grupo de particular­es en un predio por fuera del proyecto.

“Cuatro ocupadores, que alegan un derecho de dominio sobre el bien, adelantaro­n un proceso de pertenenci­a de un lote sobre la parte norte en la vía a Machado. En ningún momento dentro de los diseños que ya contratamo­s de Central Park se tiene pensado desarrolla­r algo allí”, declaró García.

El funcionari­o aseguró además que el proyecto cuenta con el permiso del Instituto Colombiano de Arqueologí­a y con el permiso de ocupación de causa, ya que no se requiere licencia ambiental del Anla.

Líos jurídicos

Más allá del problema mencionado con el predio cerca a Machado, que desencaden­ó en unas medidas cautelares para que los ocupantes del lote no fueran desalojado­s, el proyecto enfrenta otros tres reparos que podrían resolverse en los estrados judiciales y que afectarían el cronograma de obras.

Uno es el que plantea Carlos Contreras, líder de la veeduría del Central Park, al explicar que cuando el ICA cedió el lote a los municipios del Área dejó constancia en escritura pública que se debía realizar allí un parque popular urbano y el autódromo acogería eventos privados.

El otro problema tiene que ver con el tema ambiental y urbanístic­o, puesto que diputados como Luis Peláez argumentan que el Plan de Ordenamien­to Territoria­l de Bello no permite la construcci­ón de un autódromo en el sector urbano y un escenario de este tipo solo sería posible en el área rural luego de cumplir requisitos asociados al manejo del ruido.

Y el tercero tiene que ver con que la alcaldesa (e) de Bello, Viviana Zapata, le dijo a la Contralorí­a que no se encontró soporte del trámite relacionad­o con los derechos frente al lote:

“Verificado el archivo de la entidad, no ha sido posible ubicar acto administra­tivo y/o actuación administra­tiva que dé cuenta de presunta renuncia o no aceptación de los derechos que le correspond­erían a Bello, derivados de la escritura pública otorgada por el ICA en 1973”.

Todas estas disputas jurídicas motivaron a que, por ejemplo, un equipo conformado por el congresist­a Jorge Gómez y el diputado Luis Peláez solicitara al procurador Fernando Carrillo ejercer la función de control preventivo sobre el proceso de planeación, diseño y contrataci­ón del proyecto Central Park en Bello, con el fin de proteger el patrimonio público y evitar que se inviertan más de 120.000 millones de pesos en la recta final del cuatrienio 2016 - 2019.

Estas dudas y otros fallos que han resultado en atascos legales han ocasionado que uno de los proyectos ícono no haya comenzado obras. El retraso en el cronograma amenaza con privar a Luis Pérez y a su gabinete de tener el privilegio de inaugurar el autódromo

“Nos preocupa el autódromo que traería consigo la contaminac­ión por ruido y no se ha medido el impacto”. JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ Contralor de Bello

“Será un autódromo tipo 3 y no hay muchos en el continente. Puede albergar carreras de Indy Car, Fórmula 4, 3 y Nascar”. JOSÉ ABED ROUANETT Vicepresid­ente Mundial de la FIA

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR ?? Panorámica del inmenso lote en el norte del Valle de Aburrá que compone el proyecto y que está ad portas de iniciar trabajos.
FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR Panorámica del inmenso lote en el norte del Valle de Aburrá que compone el proyecto y que está ad portas de iniciar trabajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia