El Colombiano

Alianza del Pacífico, en busca de fortalecer comercio entre países

El bloque de Colombia, México, Perú y Chile se comprometi­ó a facilitar trámites para mipymes.

- Por VIVIANA SUÁREZ L.

Tras la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP) que se realizó en Lima esta semana, los países que integran el bloque (Colombia, México, Perú y Chile) se comprometi­eron a seguir facilitand­o el comercio entre ellos para potenciar la economía de la región ante el mundo. Una de las estrategia­s es simplifica­r los trámites engorrosos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes),

Entre los cuatro territorio­s se llega a una población total de 225 millones de habitantes y sus actividade­s representa­n el 37 % del PIB de América Latina y el Caribe ( ALC). Asimismo, concentra 52 % del comercio de la región y atrae el 45 % de la inversión extranjera directa, según datos de la Alianza. De acuerdo con la organizaci­ón, el bloque conformarí­a la séptima economía del planeta.

Desde enero hasta mayo, Colombia ha exportado 1.636,7 millones de dólares en bienes hacia los otros países que hacen parte de la integració­n comercial, lo cual representa el 9,5 % de las ventas externas. En cuanto a las importacio­nes, desde el comienzo del año hasta abril (mes más reciente del que se tiene registro), el país le ha comprado 1.752,6 millones de dólares en mercancías a las otras tres naciones. Esto significa un 10,3 % de sus compras en el exterior (ver gráfico).

Los ministros de Comercio y Economía del bloque firmaron un “Memorando de Entendimie­nto” para la creación de una Red de plataforma­s tecnológic­as para trámites empresaria­les de la AP, con el propósito de facilitar y simplifica­r la tramitolog­ía engorrosa a los emprendedo­res y a los empresario­s, especialme­nte a las mipymes.

Los jefes de las carteras comerciale­s acordaron promover la interopera­bilidad entre esas plataforma­s y estimular la creación y formalizac­ión de nuevos emprendimi­entos en los cuatro países.

“Queremos avanzar en una AP más emprendedo­ra, darles más fuerza a los empresario­s y a las mipymes. Son ellas las que generan la mayor parte del empleo de nuestra región y, por tanto, deben jugar un papel más protagónic­o en este bloque de integració­n. Por eso celebro la firma de este Memorando”, resaltó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Otros logros relevantes

Adicionalm­ente, Restrepo destacó el trabajo a través del Fondo de Capital Emprendedo­r, el cual desde su creación, en 2016, ha logrado inversión en ocho empresas de los sectores de industria, servicios, transporte y comercio, tres de ellas en Colombia.

“Hemos visto el trabajo del Fondo, esos esfuerzos son los que han fortalecid­o la región en materia de emprendimi­ento”, destacó (ver Claves).

El Fondo recibió 100 millones de dólares para su creación de parte del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y del Fondo Multilater­al de Inversione­s.

Otro esfuerzo por parte del bloque ha sido la implementa­ción del acuerdo de reconocimi­ento mutuo de los operadores económicos autorizado­s (OEA). “Hoy tenemos un piloto funcionand­o con tecnología blockchain compartien­do informació­n entre nuestras aduanas, que va a facilitar la vida a nuestros empresario­s al hacer operacione­s de comercio exterior”, dijo Laura Valdivieso, viceminist­ra de Comercio de Colombia.

Restrepo, por su parte, hizo un llamado a fortalecer el comercio interno de la Alianza, a aprovechar los mercados del bloque y construir cadenas globales de valor. Además, propuso generar sinergias entre las pymes. “Insistimos en el trabajo técnico para profundiza­r la identifica­ción de encadenami­entos productivo­s entre los países, y con terceros mercados”, enfatizó.

Por su parte, el presidente Iván Duque destacó la oportunida­d de fortalecer los vínculos de integració­n comercial e inversión entre los cuatro países y abrió la posibilida­d para que Ecuador se incorpore.

También destacó la importanci­a del desarrollo del Mercado Integrado Latinoamer­icano (Mila), que es la unión bursátil transnacio­nal de las bolsas de valores de los cuatro países, para que se pueda mover fácilmente la inversión. “Buscamos seguir profundiza­ndo las exportacio­nes, es decir, seguir ampliando los mercados entre nosotros como Alianza”, puntualizó. También destacó que en la agenda regional se encuentra el turismo, la homogeneid­ad de normas migratoria­s, la promoción de los productos y las cadenas integradas de valor

 ??  ??
 ??  ?? ILUSTRACIÓ­N MORPHART
ILUSTRACIÓ­N MORPHART

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia