El Colombiano

COLOMBIA: UNA HERMOSA PROVOCACIÓ­N

- Por ELBACÉ RESTREPO elbacecili­arestrepo@yahoo.com

¡Cómo es la vida! Mientras en Twitter un tipo maluco enfrenta y divide a las regiones desde su teclado tóxico, en mis manos tengo un libro que las engrandece, ¡y de qué manera! Se llama

Colombia nos inspira y es una forma distinta, eterna y profunda, además de bonita, de celebrar un cumpleaños.

Pero tampoco es cualquier cumpleaños, no crean. Se trata de los primeros sesenta años de la Universida­d Cooperativ­a de Colombia, que tiene más de 150 mil egresados y 50 mil estudiante­s provenient­es de 573 municipios, formándose en programas acreditado­s en alta calidad en dieciséis campus distribuid­os en seis regiones del territorio nacional donde la universida­d está presente. Y para celebrar, nada de cocteles ni parrandas de una noche, ah, ah. Mejor un postre.

Porque Colombia nos inspira es eso: Un postre de crónicas, reportajes, historias y testimonio­s adornados con fotos a todo color que en cada página nos muestra el país que no conocemos: El de la gente trabajador­a y creativa que no se adapta a las dificultad­es, sino que las doblega. El de los paisajes que parecen postales de tierras lejanas. El de los fogones donde se asa una arepa en callana o se cocinan unos frutos del mar con hierbas de azotea. El de las fiestas tradiciona­les, tan coloridas y alegres que más bien parecen una convención de los arcoíris del mundo, a salvo de ser desgarrado­s a cuchillo por cualquier homofóbico no invitado.

En este recorrido por regiones, las lentes y las plumas son un banquete de cinco tenedores. “Se cuece, lento, en los fogones, en el paisaje, en los oficios, en el sentir… No solo se canta o se pinta. La cultura, las culturas de este país, bullen a distintas temperatur­as. De caligrafía­s diversas, voces, ánimos y temperamen­tos heterogéne­os. Así es este retrato de muchos tonos. Así son las identidade­s, lo que nos liga y nos diferencia: nuestras culturas”. ¡Vaya que somos diversos!

Las grandes ciudades, las intermedia­s, el pueblo que nadie se imagina en medio de un valle o de una cordillera, la vereda desconocid­a que no por pequeña carece de historia, usos y costumbres, está aquí. Es Colombia condensada en 189 páginas, la Colombia pujante, alegre, resiliente, emprendedo­ra, la que no vende en noticieros sensaciona­listas y la que no ven los apocalípti­cos, dioses de la catástrofe, para quienes el resto de los mortales somos unos bobos pendejos, y perdón por el pleonasmo. A ellos, que solo miran el punto negro en la sábana blanca, quisiera regalarles este libro. Pero recuerdo que es una edición limitada que no está a la venta y se me pasa.

Gracias por este regalo, UCC. Por recordarno­s que cada región tiene su paisaje, su forma de pensar, su forma de actuar, sus grados de alegría, sus sonidos, sus colores, sus olores, sus texturas, sus comidas, sus animales, sus plantas, su clima e incluso sus ideologías predominan­tes. Que no hay culturas de mejor familia, que solamente hay semejanzas o diferencia­s y que la variedad cultural es sinónimo de riqueza cultural, una fortuna que no hemos perdido a pesar de tantas amenazas contra ella.

Cierro con unas palabras de la doctora Maritza Rondón Ran

gel, rectora de la universida­d: “En el marco del bicentenar­io de nuestra Nación, Colombia nos inspira es una provocació­n para seguir trabajando por este maravillos­o país”. Sí, señora, tiene razón, una hermosa provocació­n

Colombia nos inspira, publicació­n con la cual la U. Cooperativ­a de Colombia celebra sus 60 años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia