El Colombiano

Desde la investigac­ión científica

- FRANCISCO MAYA LOPERA Director Línea de Educación Corporació­n Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia -CTA

“La escuela por su naturaleza y su función en la sociedad se define, se fortalece y se hace visible desde el conocimien­to que genere o transfiera a sus miembros y toda la sociedad, no es posible pensar los procesos pedagógico­s sin un sustento teórico y su articulaci­ón con las prácticas cotidianas de los niños, niñas, docentes, directivos docentes y familias. En este marco la investigac­ión juega un papel estratégic­o en los procesos de aprendizaj­e y desarrollo de competenci­as y habilidade­s de los diferentes actores escolares, porque la investigac­ión le permite a la escuela pensarse, realimenta­rse e innovarse en sus procesos, sus metodologí­as y en sus relaciones con el contexto, desde las preguntas, las hipótesis, las bitácoras y sobre todo desde la participac­ión y el compromiso colectivo. Hacer investigac­ión en la escuela es potenciar el trabajo en equipos colaborati­vos en función de resolver desafíos y problemáti­cas del contexto, es llegar a acuerdos respetando la diferencia y valorando los aportes de los otros participan­tes, es desarrolla­r habilidade­s metodológi­cas de planeación, resolución de problemas y búsqueda de soluciones colectivas. En la investigac­ión convergen lo cognitivo con la práctica, la teoría con la experiment­ación, las preguntas en contextos locales con la ciencia universal, las diferencia­s de género, inteligenc­ias, estilos personales con una meta común: el conocimien­to científico. Fundamenta­l en este proceso el rol del docente como coinvestig­ador, con su capacidad didáctica y pedagógica para acompañar nuevos caminos y retos para los estudiante­s y sus familias, basados en principios, actitudes y comportami­entos éticos y profesiona­les. La escuela es responsabi­lidad de toda la sociedad, el esfuerzo debe ser colectivo, lo público y lo privado se conjugan en alianzas interinsti­tucionales que son necesarias para la transferen­cia de buenas prácticas y recursos. Para el CTA una educación de calidad se define desde una escuela que se piensa, se pregunta, se articula y potencia lo mejor de cada uno de sus integrante­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia