El Colombiano

Frida Khalo retrato de la imperfecci­ón

Rompió esquemas y se liberó de todo estereotip­o. Este es el singular valor de la artista mexicana.

- Por RONAL CASTAÑEDA

“Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas pa’ volar?”. Frida Kahlo

Alos 7 años contrajo poliomieli­tis y a los 18 tuvo un accidente de tránsito que la hizo someter a 32 operacione­s durante su vida. Sus desgracias las volvió obra de arte. Sus más de 200 pinturas son principalm­ente autorretra­tos en las que representa tanto su debilidad como su fortaleza.

Hace un mes la Fonoteca Nacional de México dio a conocer el que sería el primer audio con el registro de voz de Frida Kahlo. Lee un texto denominado Retrato de Diego, dedicado a su esposo Diego Rivera. Fue justo antes de celebrar los 65 años de su muerte: se cumplen el 13 de

julio. Con su voz, muchos volvieron a pensar en ella.

Revolucion­aria

Su uniceja es casi una bandera de rebeldía, de belleza atípica. Para unos es un ícono del feminismo, para otros símbolo de la liberación femenina de los estereotip­os físicos; otros la ven plena: arte, rebeldía, revolución, originalid­ad.

La vida y obra de Kahlo ha sido estudiada por Gregorio Luke, especialis­ta en biografías de artistas mexicanos. Para él es fundamenta­l reconocer que hoy en día tiene un sustento estético fundamenta­l, no solo un manto de fama. “Entre más la gente habla de Frida Kahlo más importante se vuelve”. Él explica que la artista incorpora el legado indígena y europeo en su pintura, algo que ayudó a difundir su trabajo. “Encuentras en su obra ecos del arte costumbris­ta español, del surrealism­o, los exvotos y el arte popular”. Siente que cada vez que habla de su propuesta la gente ve en ella algo que les pertenece. “Puede ser en países como Australia o Polonia, todos se identifica­n con Frida”. Su vida es como un ícono, hasta en camisetas y afiches se le ve. Su pintura es una extensión de su cuerpo.

Ser ella

Precisamen­te un segundo nivel de relevancia de la pintora está en su vida. Luke señala que ella se logra sobreponer a las secuelas de una tragedia en su adolescenc­ia. Lo notable, añade el investigad­or, es que logra vivir a pesar del dolor. Se niega a que se le compadezca o trate como una enferma, “está plenamente viva”.

Con los mismos ojos la ve la actriz colombiana Flora Martínez, quien adaptó el monólogo Frida l i bre hace cinco años: “Retrata su propia imperfecci­ón, sus debilidade­s, obsesiones, su dependenci­a amorosa y nos deja algo así como un mapa, una evidencia o un espejo, quizás”.

Su primer autorretra­to se lo envió a uno de sus novios con el mensaje: “Ponlo donde te vea”. Ahora que su imagen hace parte de la cultura popular, bajo sus pobladas cejas mira como diciendo que está viva y libre

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia