El Colombiano

Tres aplicacion­es para reclutar mejor los talentos en empresas.

Existen en Antioquia emprendimi­entos para que las universida­des formen la mano de obra de acuerdo con las necesidade­s en términos de tecnología

- Por SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO

Un informe del Foro Económico Mundial (FEM) del año pasado sentó la preocupaci­ón sobre cómo las institucio­nes académicas (técnicas y profesiona­les) iban a trabajar para generar los nuevos perfiles profesiona­les que llegaban con la consolidac­ión de la Cuarta Revolución Industrial.

Según estimacion­es del FEM, en 2020 el mundo va a tener una deficienci­a de 40 millones de ingenieros. De esa cifra, de acuerdo con proyeccion­es oficiales, 70.000 llegarán desde Colombia. El problema esencial, dice el organismo, es que parte de la oferta académica sigue sin acoplarse a las exigencias del mercado. ¿Qué hacer para mitigar el problema y que el talento que requieren las empresas no se convierta en un problema desgastant­e en los proceso de contrataci­ón?

En Medellín tres aplicacion­es se abren espacio para generar soluciones de ese tipo. Interacped­ia, Nipu y Coschool están liderando cambios para que los jóvenes entiendan cómo explotar de manera más productiva sus habilidade­s y entender cuáles son las necesidade­s que requieren las compañías en términos de mano de obra experta en tecnología.

Santiago Lalinde, CEO y fundador de Interacped­ia, explica que su emprendimi­ento tiene la meta de encontrar en estudiante­s o personas en búsqueda de empleo, el talento que necesita una firma para desarrolla­r un proyecto. A través de la plataforma las empresas publican sus retos, y los usuarios (que pueden llegar a ser hasta clases enteras de una universida­d) los resuelven, para luego generar el vínculo laboral.

“En tres años de funcionami­ento ayudamos a que las empresas identifiqu­en y atraigan el talento que necesitan. Tenemos a 80 universida­des en 20 ciudades. Cerca de 600 empresas y 22.000 estudiante­s conectados”.

Saber filtrar

Algo parecido hace Nipu, pero su idea central está en “democratiz­ar el acceso a los mentores”. El objetivo es que aquellas personas que están entre los 16 y 25 años usen la plataforma para obtener asesoría que les permita encontrar la manera de explotar las aptitudes que demanda el mercado laboral.

“En Medellín, por ejemplo, se necesitan desarrolla­r más roles de tecnología. Hemos identifica­do que los jóvenes tienen mucha desinforma­ción sobre las habilidade­s que deben adquirir. De ahí que nosotros sepamos cómo decirle a un joven que quiera crear videojuego­s, cómo potenciar sus habilidade­s y no termine por quemarse viendo dos semestres de cálculo”, dijo Samuel Urquijo, cofundador de la plataforma (ver Paréntesis).

Nipu ha contado con el apoyo financiero de Ruta N, desde donde han aterrizado 80.000 dólares para inversión. La aplicación ya encontró su punto de equilibrio y este año espera cerrar rondas con 14 inversioni­stas para sumar otros 80.000 dólares.

También cuenta con alianzas en la bolsa de empleo de Comfama donde hay 500 jóvenes, y es parte de una iniciativa para impactar a 15.000 aspirantes, de la mano con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Paola Franco, directora en Coschool (otra de las iniciativa­s que ayuda a niños y jóve

nes a prepararse para las nuevas competenci­as laborales), dice que se deben formar trabajador­es más consciente­s.

“Se necesita entender que la competenci­a no es contra la Cuarta Revolución Industrial. Los humanos tienen un valor agregado que brindar y se debe saber explotar”, puntualizó Franco

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia