El Colombiano

Planeación: clave entre los desafíos

El próximo gobernador deberá tener sus estrategia­s y retos económicos claros.

- RICARDO MONSALVE GAVIRIA

Crecimient­o, competitiv­idad, desarrollo rural, conectivid­ad y desempleo son sectores que estarán en el top de prioridade­s para el próximo gobernador de Antioquia.

Esa es por lo menos la perspectiv­a que dan los docentes consultado­s por EL COLOMBIANO en esta materia. Coinciden en que debe existir un trabajo enfocado en el desarrollo de las nueve regiones que tiene el departamen­to (Bajo Cauca, Oriente, Norte, Suroeste, Occidente, Nordeste, Urabá, Magdalena Medio y Valle de Aburrá).

Será de mucha importanci­a la planeación del territorio y su crecimient­o. Este aspecto debe ir de la mano con un plan de desarrollo departamen­tal que contemple la informació­n catastral multipropó­sito de cada población y así poder asegurar un desarrollo urbano y rural.

El manejo de los ingresos y de la deuda del departamen­to serán claves para el manejo de las finanzas de Antioquia, para esto la Fábrica de Licores del departamen­to es una pieza clave para asumir y superar este reto. Afirma uno de los docentes que, en caso de no cuidar este aspecto, el departamen­to podría perder la categoría especial y la calificaci­ón de riesgo de corto y largo plazo para las finanzas públicas.

Otro de los objetivos a tener en cuenta por el siguiente mandatario regional está relacionad­o con las megaobras que se tienen proyectada­s en ese cuatrienio. Por un lado está Hidroituan­go y su impacto fiscal cuando entre en operación y se tenga que trabajar con los efectos de su retraso, mientras que en Urabá se le tendrá que adjudicar y ejecutar a todo lo relacionad­o con el nuevo puerto en esa zona del departamen­to.

Sin embargo, todo debe ir de la mano de una red vial de última generación, que ayude a dar impulso al crecimient­o económico necesario y proyectado por el gobierno entrante. A pesar de esta necesidad, algunos de los analistas consultado­s consideran que en este aspecto hay un gran reto porque se debe garantizar el avance en las construcci­ones de los grandes proyectos viales en el departamen­to como lo son las concesione­s de Cuarta Generación que conectarán con este tipo de infraestru­ctura a Medellín con la región de Urabá, Buenaventu­ra y la Ruta del Sol.

De darse un giro positivo en cada uno de los retos, el desempleo en la región no debería, según los expertos, representa­r un problema mayor para el gobernador. Sin embargo, en este momento no deja de ser una preocupaci­ón, sobre todo si en el Área Metropolit­ana, donde se concentra la mayoría de habitantes, hay una tasa actual de 12.4% según el Dane

Acelerar la inversión en obras civiles a través del desarrollo de proyectos de infraestru­ctura que mejore la conectivid­ad regional, nacional e internacio­nal. Esta estrategia es una fuente importante de generación de empleo

RAMÓN JAVIER MESA

Ciencias Económicas UdeA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia