El Colombiano

FUMIGAMOS O…

- Por CRISTINA DE TORO R. cdetoro@hotmail.com

“En Colombia existen hoy cinco conflictos armados no internacio­nales. El primero es con el Eln; el segundo, con el Epl; el tercero con el Clan del Golfo; el cuarto, con tres antiguos frentes de las Farc- EP (los frentes primero, séptimo y 40), y el quinto, el conflicto en el Catatumbo desde marzo del año pasado entre el Eln y el Epl. (…) una frase de un negociador en La Habana sobre los acuerdos de paz. Al fin de la negociació­n, dijo: “Si no logramos solucionar el problema de las drogas, todo esto fue muy poco útil”. (…) Ese es el reto más grande, porque junto con las demás economías ilegales, ese es el veneno. (…) Los corredores de exportació­n de droga. Hay lucha sobre quién controla estos corredores. (…) las víctimas de estas minas antiperson­ales, civiles y militares aumentaron entre 2017 y 2018 en un 300 por ciento”.

Palabras de Christoph Harnisch, jefe de la delegación de la Cruz Roja Internacio­nal en Colombia, y facilitado­r humanitari­o en las conversaci­ones de La Habana, en entrevista con Yamid

Amat ( El Tiempo 20 de julio), en la que, como conocedor de conflictos dado que fue líder de la Cruz Roja en países con luchas internas como Líbano, Irak, Angola, Nicaragua, Sudán y La República Democrátic­a del Congo, hizo una especie de radiografí­a de la problemáti­ca de Colombia.

Podría decirse, según se desprende de la lectura de esa interesant­e entrevista, que la situación actual del país es bastante más compleja que la que teníamos antes del arreglo Farc- Santos, puesto que, además de todas las dificultad­es que teníamos antes, hoy los otros grupos armados, más los disidentes de Farc y los frentes que no se desmoviliz­aron, están bastante fortalecid­os y trenzados en una lucha feroz por dominar los espacios estratégic­os para narcotráfi­co dejados por los desmoviliz­ados, gracias al desmesurad­o crecimient­o de la coca, generando una delicadísi­ma situación humanitari­a derivada de esos enfrentami­entos y del escaso o nulo acompañami­ento multidisci­plinario, que se dio en esas zonas que eran las más vulnerable­s.

“Los indicadore­s humanitari­os muestran un panorama muy negro (…) hay desplazami­entos masivos y desplazami­entos individual­es de familias como consecuenc­ia de amenazas”.

Habló del Catatumbo, dantesco escenario donde la apurada situación de miles de migrantes venezolano­s, los ha llevado a vincularse a negocios y grupos ilegales enfrentado­s por el control de ese corredor que da salida a la coca hacia Venezuela.

Comparó nuestro problema con el del Congo, diciendo que “el coltán es la gasolina de la guerra de allá. Como la cocaína aquí”, pero, se abstuvo de opinar sobre uso de glifosato porque cree “que es un problema político”.

Glifosato, herbicida usado para todos los cultivos lícitos aquí y en resto del mundo, que a partir del arreglo Farc- Santos se volvió nocivo, solamente, para cultivos ilícitos que son el sustento de esta violencia que aumenta en la misma medida en que aumentan sus hectáreas.

Fumigamos o…

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia