El Colombiano

Las mil voces de Camilo Cifuentes en Medellín

- Por JAIME HORACIO ARANGO D.

El comediante, imitador y médico tendrá dos funciones, hoy y mañana. Un espectácul­o en el que predomina la música.

Aun “accidente confabulad­o entre Dios y la vida” le debe Camilo Cifuentes su exitosa carrera en el humor como imitador.

Hace más de 25 años, recién casado y con un bebé, le tocó salir de El Tambo, Cauca, por amenazas de grupos armados. Era médico en el hospital local y debió dejar todo y buscar refugio en Bogotá.

Allá conoció a Vargasvil ( Crisanto Vargas), con quien ya había trabajado desde la distancia en El manicomio de Vargasvil. “Me llevó a un cumpleaños que me cambió la vida 180 grados, allá estaban grandes directivos de Caracol y RCN que me vieron imitando y ahí comenzó mi carrera en televisión, en La Banda Francotira­dores, de RCN. Fue el momento justo, al lado de la gente justa”, recuerda Camilo, que hoy y mañana estará en Me

dellín con el espectácul­o Las mil y una voces, en la que personific­ará e imitará a más de 30 personajes de la música y la política.

Una afición

Reconoce que todo este camino en la comedia comenzó como un hobbie. “No me imaginaba estar entregado de cuerpo y alma a hacer reír a través de la imitación. Lo sigo viendo como una mamadera de gallo en la que me divierto, pero con mucho profesiona­lismo”, recuerda el hombre que hace parte del grupo de Voz Populi, de Blu Radio, que desde hace 25 años se desentendi­ó de la Medicina.

El show de esta noche tendrá varias etapas, la primera en la que canta caracteriz­ado a dúo con el artista original (proyectado en una pantalla).

Por allí desfilarán Andrés Cepeda, Celia Cruz, Helenita Vargas, Miguel Bosé y Juan Luis Guerra, entre otros.

“En el otro bloque aparece Diomedes cantando a dúo con Pavarotti, el padre Linero con un salmo responsori­al, un momento muy divertido, también Donald Trump con un discurso traducido”, adelanta el comediante.

Dice además que les debe a personajes y cantantes como Helenita Vargas, Diomedes Díaz y Juan Gabriel el

reconocimi­ento que necesitaba en el inicio de su carrera.

Anota que de los nuevos artistas le ha dado mucha dificultad parodiar a los reguetoner­os “porque su música tiene muchos efectos, que al hacerlos en vivo se pierden. Estoy trabajando mucho en Yatra, pero creo que me va tocar hacer el yatra-quiado, porque así estoy comparado con él”.

Los dos shows de este fin de semana en Medellín le generan ansiedad y mucha responsabi­lidad, porque reconoce lo exigente que son los espectador­es locales.

“El público de la ciudad, a la que quiero mucho, no es complejo ni difícil, es estricto y exigente, tienen un termómetro muy calibrado: o el artista es bueno o no lo es. Lo comparo con la Quinta de Vergara, en Viña del mar, conocido como el Monstruo de Vergara”.

El hombre de las mil voces promete dos noches de mucha música y diversión

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia