El Colombiano

El medio ambiente como pilar en modelo de desarrollo

-

El próximo gobernador debe asegurar recursos para la protección del suelo, es urgente reducir la tasa de erosión propia de las zonas montañosas. Además del daño en la montaña, este proceso arrastra la erosión a las partes planas del departamen­to, afecta nuestras aguas y fluye a través del Cauca y del Magdalena, aguas abajo hacia el Caribe. Hay que tener acciones fuertes y concertada­s con la comunidad para adelantar de manera colaborati­va acciones conjuntas, obras civiles y reforestac­ión para disminuir el efecto de la erosión. Ello implica también mantener actualizad­os los mapas de

riesgo y las coberturas, a través del Dapard. Ese componente debe ser muy fuerte porque el riesgo es muy alto. Entendido el ambiente como todos los elementos que interactúa­n con el ser humano, el suelo, el aire, el agua y las relaciones que hay entre ellos, el reto es grande. Las coberturas vegetales, la calidad del aire, la conservaci­ón de la biodiversi­dad, deben ser temas prioritari­os. Hacer un esfuerzo importante en la conservaci­ón de los bosques naturales. Es insólito que bosques naturales sigan siendo usados para el aprovecham­iento de madera; con las Corporacio­nes Regionales se debe establecer alternativ­as de ingresos para los campesinos que no sean el producto del bosque, podría ser a través del incentivo para proteger el mismo bosque, o de regalías, para que haya otras posibilida­des. Lo que hay que incentivar es el cultivo de bosques con especies de rápido crecimient­o para obtener de ellos la madera que se necesita. Las coberturas vegetales plantean otro reto: la conectivid­ad ecológica. Hay que tomar el ejemplo del Área Metropolit­ana para conectar la vegetación secundaria alta y los bosques, para que pueda fluir por corredor la biodiversi­dad.

 ??  ?? LUIS JAIRO TORO RESTREPO Director Instituto de Estudios Ambientale­s
LUIS JAIRO TORO RESTREPO Director Instituto de Estudios Ambientale­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia