El Colombiano

Conectivid­ad con las obras civiles, vital para el empleo

-

El macroproye­cto de las autopistas de la prosperida­d, que nominalmen­te se puso en marcha durante el período 2015-2018, en el marco de los gobiernos nacional y departamen­tal de dicho período, no logra dar inicio en los porcentaje­s que contemplab­a la fase de construcci­ón (2014-2020). Consecuent­emente, la fase de operación –proyectada originalme­nte para el período 2020 a 2032– queda en entredicho e incierta. Desde la socializac­ión que se le dio, pero con una nula discusión –a la cual se opusieron sistemátic­amente los responsabl­es técnicos y las autoridade­s gubernamen­ta

les– se establecie­ron unos supuestos y proyeccion­es que adolecían de consistent­es argumentos. Esto es, un crecimient­o económico proyectado del 6 %, muy lejos del obtenido entre el 2016 y el 2018, cercano al 3 %; una tasa de desempleo para el departamen­to en 2019 del 5%, incompatib­le con lo registrado para los primeros meses en el Valle de Aburrà del 12.7 %. Si bien las cifras son elocuentes en cuanto a que predominó un sesgo demasiado optimista sobre las cifras del impacto que derivarían de ese macroproye­cto, se trata de “no llorar sobre la leche derramada”. En ese sentido es importante que las propuestas que entran en juego para regir los destinos del departamen­to para el próximo cuatrienio, expliquen con algún detalle – sobre todo con especifici­dades para las nueve regiones, cuáles serán las dos o tres grandes estrategia­s, capaces de llevar a Antioquia a una tasa de crecimient­o que, al menos le permita crecer a tasas reales por encima del 4 % en el período 20202023. En esas estrategia­s, ¿cómo articular a una región que va a empezar su tránsito hacia la industria 4.0 (Valle de Aburrá) con otras que son eminenteme­nte agropecuar­ias (Suroeste, Norte...)?

 ??  ?? ROBERTO ZAPATA Docente Facultad de Economía
ROBERTO ZAPATA Docente Facultad de Economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia