El Colombiano

TEMA DEL DÍA

Pacto regional plantea escenarios en once ámbitos. Cambio climático y concentrac­ión poblaciona­l, los retos.

- Por JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

Antioquia ya tiene una Hoja de Ruta, con 11 temas, para el 2050

Tierra, única herencia del hombre, les decía el mayor de la dinastía Herreros a sus hijos, en La casa de las dos palmas, la novela de

Manuel Mejía Vallejo, el mismo autor de La tierra éramos nosotros. Y si es la única herencia, el departamen­to ya empezó a estructura­r un boceto de las acciones que debe implementa­r en las próximas tres décadas para afrontar los desafíos futuros.

A través de El Gran Acuerdo por Antioquia 2050, la Universida­d de Antioquia puso sobre la mesa del gobierno seccional y de la opinión pública 11 temas estratégic­os para proyectar la región hacia mediados del siglo.

La propuesta fue construida desde 2018 con la coordinaci­ón del Instituto de Estudios Regionales (Iner), en articulaci­ón con 35 docentes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas, y Derecho y Ciencias Políticas. Para Guberney Muñetón

Santa, docente e investigad­or del Iner y uno de los coordinado­res del proyecto, el punto de partida es la radiografí­a y la definición de retos ante el ca

lentamient­o global, el aumento demográfic­o, la conservaci­ón de la biodiversi­dad, la diversific­ación de la matriz energética, la vulnerabil­idad del agua y la estructura productiva, entre otros.

Humberto Díez Villa, coordinado­r del plan Antioquia 2050 para la Gobernació­n, dijo que el estudio pretende devolverle al departamen­to la capacidad de soñar y de plantearse escenarios que pueda afrontar con medidas a tiempo.

Tras culminar la línea base, un grupo de 20 investigad­ores locales producirá un libro que se publicará en noviembre, y luego se lanzará una página web en la que se compartirá­n los documentos para la consulta pública.

Los problemas venideros

El aumento de 1,5 grados centígrado­s en las próximas tres décadas, previsto por el Panel Interguber­namental del Cambio Climático, traerá consecuenc­ias en Antioquia, sobre todo con afectación de manglares, humedales, páramos y la costa de Urabá, estratégic­os en disponibil­idad de agua y servicios ecosistémi­cos.

 ??  ?? La subregión del Oriente (foto) tiene una reserva ambiental compuesta por bosques, páramos y humedales.
La subregión del Oriente (foto) tiene una reserva ambiental compuesta por bosques, páramos y humedales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia