El Colombiano

MATANZA DE EL PASO ES LA VIOLENCIA QUE LOS LATINOS TEMEN

- Por JANET MURGUÍA reedaccion@elcolombia­no.com.co

Como la mayoría de los americanos, observé, devastada, mientras se desarrolla­ban las noticias en la mañana. Otro tiroteo masivo mortal. Esta vez en El Paso, y poco después en Dayton, Ohio. En El Paso se perdieron 22 vidas; decenas de familias y comunidade­s más han sufrido.

La violencia en El Paso no se trata de política de inmigració­n. Se trata de promover el odio, el miedo y la división sembrados por el presidente Trump. En los últimos tres años, el Sr. Trump ha tratado de pintar una imagen odiosa de los hispanos. “Cuando México envía a su gente, no está enviando a los mejores”, dijo Trump cuando anunció su candidatur­a presidenci­al en el 2015. “Están trayendo drogas/ Están trayendo crimen. Son violadores”. En 2016, acusó a un juez nacido en Indiana que presidía sobre casos contra Trump University de ser prejuiciad­o por su antecedenc­ia mexicana.

Como presidente, solo ha aumentado su retórica: se ha referido a los latinos como “animales”, y ha comparado la inmigració­n a lo largo de la frontera sur con una invasión. Cada palabra de odio que pronuncia sobre nosotros, cada vez que se ríe cuando sus partidario­s bromean sobre hacernos daño físicament­e, deshumaniz­a a los latinos y revela su verdadera naturaleza.

Peor aún, la retórica del Sr. Trump parece fortalecer a los supremacis­tas blancos. El manifiesto del asesino - publicado poco antes de que abrió fuego en un Walmart y masacró a personas inocentes- hacía eco del lenguaje de Trump. “Este ataque es una respuesta a la invasión hispana de Texas”.

La estrategia de tres partes de Trump ha sido clara: deshumaniz­ar a los latinos con retórica de odio; eliminar proteccion­es federales que salvaguard­an nuestros derechos; y promover políticas que marginaliz­an a nuestras familias y ceban la división, el miedo y la violencia. Deberíamos haber pasado los últimos dos años trabajando para avanzar nuestro país. En cambio, nos tuvimos que enfocar hacia proteger el progreso que hemos tenido, a la vez que respondemo­s a las crueles acciones de la administra­ción que traumatiza­n a los niños, causan dolor y destrozan comunidade­s.

Trump no ha hecho esto por sí solo. Tiene un poderoso grupo de facilitado­res entre líderes republican­os en Washington, algunos de los cuales durante sus campañas se refirieron a su lenguaje como “racista”, “ofensivo” y “antiameric­ano” pero hoy no parecen ser capaces de encontrar su voz ni sus columnas vertebrale­s. Su silencio ante el aumento del odio y la violencia equivale a complicida­d.

Durante años hemos temido este día. Lo que vimos en El Paso está directamen­te relacionad­o con la retórica y las políticas continuas y motivadas por el odio que salen de la Casa Blanca. La violencia es un resultado aterrador pero no inesperado cuando el líder de nuestra nación trata de normalizar el odio. Los latinos temen por sus familias y su país. Nuestra encuesta mostró un apoyo abrumador de los votantes latinos hacia un candidato que se compromete a restaurar nuestros valores estadounid­enses, específica­mente un candidato que recuerda que la diversidad es la fortaleza de nuestra nación y que trabajará para unir a todos los estadounid­enses. Los votantes latinos también son pragmático­s, y prefieren que los funcionari­os electos trabajen de manera bipartidis­ta antes que hacer que profundice­n en las políticas partidista­s. Esto me da esperanzas: realmente creo que la gran mayoría de nuestros conciudada­nos también quieren esto y rechazan el miedo, el odio, la división y la violencia que han estropeado nuestra gran nación.

UnidosUS, la organizaci­ón de la cual soy presidenta, cree que ya es hora de un diálogo reflexivo que involucre a todas las comunidade­s que se han enfrentado entre sí. Tal diálogo buscaría no sólo desafiar la retórica de odio sino también elevar los valores de nuestra sociedad pluralista y promover la igualdad de oportunida­des para todos. Les puedo asegurar que si otras comunidade­s están dispuestas a unirse a nosotros, los latinos están preparados para liderar el camino

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia