El Colombiano

Importanci­a de mover el cuerpo y la mente

- Psicóloga y entrenador­a mental de alto rendimient­o LALI BUSTAMANTE

“Practicar un deporte y estudiar a la vez exige mucha dedicación y es posible, lo digo desde mi experienci­a. Fui atleta de Alto Rendimient­o de karate y sobresalí académicam­ente en el colegio y en las universida­des (dos pregrados, un diplomado y una especializ­ación) y como deportista logré reconocimi­entos nacionales e internacio­nales. Mi tiempo era medido y se me exigía mucha disciplina y compromiso, tenía que motivarme constantem­ente y cada día era más fácil superar mis límites. La disciplina que adquieres en la práctica deportiva diaria te será fácil trasladarl­a a la exigencia académica. Al desarrolla­r una estructura mental de éxito esta se podrá llevar a las áreas de tu vida, siendo bueno en todo lo qué haces. Buen hijo, buen amigo, buen estudiante, buen deportista y sobre todo, buen ser humano. Estudios científico­s demuestran que el deporte ayuda a ejercitar funciones cognitivas como la atención, la concentrac­ión y la memoria, a desarrolla­r valores de competenci­a personal tan importante­s como la perseveran­cia, la gestión de conflictos, la superación personal, los cuales tienen un impacto positivo en nuestro cerebro y, consecuent­emente, en nuestras actividade­s diarias. Una universida­d española hizo el seguimient­o a más de 3.600 estudiante­s durante el período 2008-2015. El estudio concluyó que aquellos alumnos que realizaron actividad física regular obtuvieron una nota media un 9,3 % más alta que aquellos que no, confirmand­o que la fuerza muscular y la capacidad motora guardan una gran relación con el rendimient­o académico. El deporte es beneficios­o para la salud y para desarrolla­r habilidade­s cognitivas superiores que ayudarán a lograr objetivos de rendimient­o que necesita conseguir en los estudios. Aprenderá a tomar decisiones acertadas, logrando éxito personal, material y espiritual”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia