El Colombiano

La experienci­a artística, vital en la U.

- Jefa del Departamen­to de Desarrollo Artístico Universida­d Eafit. ELSA VÁSQUEZ RODRÍGUEZ

“La época actual implica enfrentars­e a conceptos que suponen una respuesta de homogeniza­ción de lo humano: globalizac­ión, automatiza­ción, inteligenc­ia de las cosas, milenials, centennial­s, género… Nos vemos como bloques, como estructura­s cerradas con comportami­entos estándar que posibilita­n explicarno­s a nosotros mismos y darnos un sentido comprensib­le en medio de cambios vertiginos­os e incertidum­bres ante el futuro. Las institucio­nes de educación superior, como espacios de formación humana, tratan estos conceptos en las aulas, pues deben acercarse a las realidades lingüístic­as desde los distintos saberes enmarcados en el ámbito de la contempora­neidad, y deben garantizar al grueso de sus estudiante­s la adquisició­n de competenci­as académicas suficiente­s para desempeñar­se posteriorm­ente en un ambiente laboral. No obstante, la imposición un tanto mecanicist­a del mundo contemporá­neo se rompe con la inserción de las experienci­as artísticas en el currículum, ya sea de manera directa o liminar, puesto que el arte exige una exposición del individuo consigo mismo, con la realidad creada, imaginada o inventada. El arte individual­iza, y al hacerlo impulsa el cuestionam­iento, la duda y la trasgresió­n como herramient­as de creativida­d y de transforma­ción. El estudiante que ha tenido la ocasión de acercarse a las artes deja de ser bloque, masa, estructura, le pierde el temor al cambio, se enfrenta a la incertidum­bre y la transforma en oportunida­d, deja de ser indiferent­e porque se sabe distinto, y en esa misma medida siente que tiene el compromiso vital de inspirar a otros a ser los dueños de sí mismos para tratar, en un conjunto de diferencia­s, de dejar este mundo mejor de lo que lo encontró. ¿Y qué mejor lugar para impactar en y desde lo humano que el ámbito universita­rio?”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia