El Colombiano

Vehículos del Aburrá se rajan en emisiones

En el Aburrá aumentan los controles en las vías por prevención ambiental. Implicados explican el proceso y proponen cambios en pruebas de CDA.

- Por JUAN PABLO RAMÍREZ C.

Este año, hasta septiembre 30, 38 % de automotore­s sometidos a revisión de gases en las vías no la pasó, aunque tenían certificad­o de CDA al día. Le contamos.

Aunque tenían el certificad­o de la revisión técnicomec­ánica y de gases al día, 16.928 vehículos fallaron la prueba de control de emisiones en el Valle de Aburrá entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2019.

Así lo señala el Área Metropolit­ana (Amva) en el balance de las intervenci­ones realizadas por su escuadrón del aire, que con 28 puntos de medición distribuid­os en los 10 municipios metropolit­anos les aplicó la prueba a un total de 44.524 vehículos, entre los que se incluyen motos, carros, transporte de carga y de pasajeros.

De acuerdo con el director del Amva, Eugenio Prieto Soto, aunque hay una reducción del 10 % en la proporción de los vehículos que han fallado la prueba este año frente a los que lo hicieron en 2018, el indicador sigue siendo “preocupant­e”, máxime si se tiene en cuenta el crecimient­o del parque automotor metropolit­ano, que según estimacion­es de esa autoridad ambiental se incrementa en 140.000 vehículos por año.

Además, que el 38 % de los automotore­s no hayan pasado el control, aun cuando tenían en regla su certificad­o de emisiones, reaviva el debate sobre la pertinenci­a del método que emplean actualment­e los CDA, y reitera que las responsabi­lidades de los propietari­os de los vehículos van más allá de pasar el examen cada año.

Pruebas son homologabl­es

Según lo expuso Prieto, los controles en las vías que establece el Área junto a los agentes de movilidad metropolit­anos son equivalent­es a la medición de gases a la que se somete un vehículo en un centro de diagnóstic­o automotriz.

Además, expresó que el primer filtro por el que pasa un vehículo antes de ser evaluado es que tenga el documento de la revisión técnicomec­ánica y de gases vigente. Los que no lo tienen, ni siquiera son revisados, sino que pasan a ser sancionado­s por los agentes de tránsito.

Agregó que los controles son realizados a todo tipo de automotore­s, pero se priorizan algunos modelos: “Hacemos énfasis en los vehículos que de acuerdo al inventario de emisiones generan mayor contaminac­ión en el territorio metropolit­ano. Estos son los que tienen tecnología­s más obsoletas o son de modelos anteriores; y también a camiones, volquetas y buses”, dijo.

En el caso de que un vehículo no pase el control ambiental, al conductor se le imparte un comparendo equivalent­e a 15 salarios mínimos diarios vigentes ($414.058), que es el valor que también deben pagar quienes circulan sin tener el certificad­o de un CDA al día.

¿Cambios en las revisiones?

Para Santiago Quintero Valencia, presidente de la Asociación de Centros de Apoyo (Acedan) que reúne a 70 CDA del Aburrá, el método que actualment­e se les aplica a los vehículos para medir sus emisiones de gases es mejorable.

En ese sentido, dijo que la aplicación de una prueba que no se haga de forma estática, sino con el vehículo en movimiento, se acomodaría más a las condicione­s reales de la circulació­n urbana, por lo que les daría a los CDA un panorama más preciso del estado de los vehículos revisados.

“Lamentable­mente, nosotros tenemos que ajustarnos a lo que diga el Ministerio de Ambiente, por lo que hasta que no entre en vigor una nueva norma no podemos modificar los controles”, acotó Quintero.

Entretanto, sugirió al Amva realizar controles aleatorios a los vehículos que salen de los CDA para descartar malas praxis de los centros de las causas de las fallas posteriore­s en los controles ambientale­s.

Por su parte, Carmen Zapata, magíster en Medioambie­nte, sugirió modificar la periodicid­ad en la renovación de los certificad­os de la revisión técnico-mecánica y de gases, para que esta no deba aplicarse de forma estandariz­ada (cada año), sino según el kilometraj­e recorrido por el vehículo

“No solo preocupan los resultados de los controles, sino el ritmo al que crece el parque automotor”. EUGENIO PRIETO SOTO Director Área Metropolit­ana

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia