El Colombiano

Lo que debe saber antes de elegir qué estudiar

No es lo mismo hacer una maestría que una especializ­ación. Abecé para no tomar una decisión a ciegas.

- Por FELIPE ORTEGÓN ROMERO SARA TOMATE

Actualizar o profundiza­r los conocimien­tos en un área específica y fortalecer las competenci­as gerenciale­s dejaron de ser un valor agregado para una persona en el mundo laboral.

Actualment­e las universida­des del país, según el Sistema Nacional de Informació­n de la Educación Superior (SNIES), ofrecen 5.859 posgrados, sin contar técnicos o tecnólogos, de los cuales 2.964 son especializ­aciones universita­rias, 530 especializ­aciones medico quirúrgica­s, 2.003 maestrías y 362 doctorados.

Solo en Antioquía, hay 1.051 programas de este tipo —cerca del 20 % del total de la oferta a nivel nacional—, con 620 especializ­aciones universita­rias y medico quirúrgica­s, 314 maestrías y 75 doctorados.

Los costos de estos programas varían entre los $10 y $43 millones, según sea el tipo de posgrado y la universida­d que lo oferte; y su duración también está sujeta a la categoría del programa, si es especializ­ación, por ejemplo, tiene un tiempo estimado de un año, las maestrías, hasta dos años, y los doctorados entre cuatro y cinco años.

Pero, más allá de estos indicadore­s que explican el diagnóstic­o de la educación posgradual en Colombia, respecto a tipos de programa, costos y duración, es importante tener en cuenta unos consejos prácticos antes de tomar la decisión de matricular­se en un programa de este tipo.

Es clave, por ejemplo, saber en qué momento estudiarlo, conocer qué dedicación de tiempos exige y cuáles son las diferentes opciones de financiaci­ón para costear sus matrículas, entre otros.

Tenga en cuenta

Ángela Gallón, jefe de la Oficina de Mercadeo de la Universida­d CES de Medellín, afirma que entre las principale­s dudas que surgen al momento de elegir estudiar un posgrado se destacan aquellas que giran alrededor de la organizaci­ón del tiempo y el dinero que se debe destinar para hacer este tipo de cursos.

Con relación a los tiempos, esta formación se ofrece por lo general en las noches en días entre semana, especialme­nte pensando en la disponibil­idad de horarios de las personas que trabajan, o los sábados durante todo el día.

Los costos varían según el tipo de programa, si es especializ­ación puede estar entre los $10 y $25 millones, maestría de $30 a $45 millones, y doctorados, incluida la tesis, más de $100 millones. Estos valores son válidos solo en universida­des privadas.

“Otra duda que surge es si lo que se quiere estudiar es una especializ­ación, maestría o doctorado. “La primera, profundiza sobre un tema específico y exige menos tiempo; la segunda, amplía conocimien­tos en un campo profesiona­l determinad­o, brindando herramient­as y nuevas competenci­as, pero tiene mayor duración; y la tercera, forma investigad­ores capaces de gestionar la informació­n y crear conocimien­to científico en función de responder problemas”, explica Gallón.

Según la especialis­ta, también es recomendab­le antes de tomar la decisión de estudiar un posgrado contar con alguna experienci­a laboral. “Esto da mayor conocimien­to y certeza al elegir el tipo de programa, no solo para aplicar los conocimien­tos adquiridos, sino por el gusto y la pasión que genera

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia