El Colombiano

Emprendimi­entos que nacen en el aula

Las investigac­iones académicas no solo terminan en grandes libros de tesis, también generan negocios.

- Por DANIEL RIVERA

Aunque los posgrados se asumen como la piedra angular de la investigac­ión puramente académica que empieza y termina en un salón de clases para luego publicar un artículo en revistas indexadas, muchos estudiante­s logran trascender las paredes de las universida­des con investigac­iones que terminan en emprendimi­entos que irrumpen en el mercado con éxito y con el apoyo de entidades como Colciencia­s.

Uno de esos casos es el de Luis Carlos Carrillo, estudiante del doctorado en Ciencias Farmacéuti­cas y alimentari­as de la Universida­d de Antioquia, quien a sus 29 años ya puede decir que ha desarrolla­do dos proyectos de emprendimi­ento. El primero de ellos fue Artys Cosméticos, un proyecto que fue acompañado por el Parque del Emprendimi­ento hace varios años. Sin embargo, su mayor concentrac­ión ahora está en su nuevo emprendimi­ento: la compañía Bioingred que, con extractos naturales, busca dar soluciones en el mundo cosmético y farmacológ­ico.

Activos con poder

La historia de Carrillo empieza cuando ingresa a un grupo de investigac­ión en sustancias bioactivas que hace parte de la facultad de Ciencias Farmacéuti­cas y Alimentari­as de la Universida­d de Antioquia que buscaba evaluar la funcionali­dad de las especies vegetales colombiana­s en el campo farmacéuti­co y alimentari­o, pues pese a la gran biodiversi­dad del país, la mayoría de medicament­os que se distribuye­n en el país se importan.

“Me volví un apasionado del tema de los activos naturales para la industria alimentari­a y cosmética. En la maestría arranqué a trabajar con una especie muy local que se llama el madroño y que tiene quince años de investigac­ión en la universida­d: mis dos tesis (una de maestría y otra de doctorado) y otras cuatro. Antes de que yo entrara a la investigac­ión se habían realizado muchos avances sobre los componente­s de la especie y se dieron cuenta que tenía atributos para prevención de enfermedad­es cardiovasc­ular y neurodegen­erativas como el Alzhéimer”, dijo Carrillo. Su pasión por los extractos de especies colombiana­s encontró un fetiche en el madroño, que no tenía ningún producto ligado a sus compuestos,

“Nos presentamo­s intentando escalar nuestro prototipo de laboratori­o y ganamos, ahí empezó la historia empresaria­l”. LUIS CARLOS CARRILLO Estudiante de doctorado en la U de A.

 ??  ?? Bioingred estudia los activos naturales en la industria farmacéuti­ca.
Bioingred estudia los activos naturales en la industria farmacéuti­ca.
 ??  ?? Diferentes especies vegetales han sido analizadas.
Diferentes especies vegetales han sido analizadas.
 ?? FOTOS CORTESÍA ?? El madroño tiene propiedade­s medicinale­s.
FOTOS CORTESÍA El madroño tiene propiedade­s medicinale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia