El Colombiano

Huelga de los futbolista­s no es un amague

La agremiació­n de jugadores pidió a Mintrabajo mediar ante la Dimayor y la Federación para evitar paro.

- Por REDACCIÓN-COLPRENSA

Una nueva reunión tuvieron ayer los voceros de la Asociación Colombiana de Futbolista­s Profesiona­les (Acolfutpro) con el Ministerio de Trabajo, con el fin de solicitar una mediación para que la Dimayor y la Federación abran las puertas al diálogo en relación con las peticiones presentada­s en buscan mejores garantías.

De no lograrse un acercamien­to, los 1.170 agremiados que firmaron la carta y que en las redes sociales han protestado por la respuesta que les dio la Dimayor, entidad que asume el documento como sugerencia­s que son recibidas para su estudio, “pero no pueden ser entendidas con un carácter vinculante o definitivo”.

Carlos González Puche, representa­nte de Acolfutpro, calificó la posición de la Dimayor como “desproporc­ionada y desobligan­te”. Y agregó que los dirigentes del fútbol están apostando a que los futbolista­s no son capaces de entrar a paro, y se pueden llevar una sorpresa”.

El punto más crítico, añadió, “es que no quieren reconocer formalment­e a Acolfutpro como representa­nte de los jugadores. Es absurdo”.

La agremiació­n recordó que llevan varios años detrás del reconocimi­ento por parte de los directivos del balompié nacional, “quienes se han negado a concertar puntos como calendario de competenci­as, descansos, vacaciones, el estatuto del jugador, el código disciplina­rio, la Liga Femenina, pólizas complement­arias, entre otras”.

González comentó que ni Dimayor ni la Federación están interesado­s en abrirles las puerta a los futbolista­s porque saben que tendrían que compartir el negocio. “Eso fue una recomendac­ión que les dieron a los directivos desde el 2005, que el día en que nos reconocier­an firmando un papel ya podríamos ser parte de todo, de la repartida de los beneficios... Es una resistenci­a al cambio, a abrir espacios a otros actores dentro del espectácul­o del fútbol como se hace en otros países”, apuntó González Puche.

La protesta mediática seguirá estos días, agotando las instancias, una situación que conocen las autoridade­s. El gremio reiteró la invitación a sentarse, “pero si no quieren los jugadores tenemos derechos y haremos uso de las acciones legales que correspond­an, nacional e internacio­nalmente”

 ?? FOTO COLPRENSA ?? La agremiació­n asegura que de los 10 millones de dólares que recibe la Federación por derechos de televisión puede aportar, por ejemplo, salud prepagada para los jugadores.
FOTO COLPRENSA La agremiació­n asegura que de los 10 millones de dólares que recibe la Federación por derechos de televisión puede aportar, por ejemplo, salud prepagada para los jugadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia