El Colombiano

Bogotá: vía libre al metro

La puja final está entre un consorcio de mexicanos y españoles, y otro de chinos. El ganador se conocerá el 21 de octubre.

- Por COLPRENSA

“Tenemos dos propuestas de grupos formidable­s para construir el Metro. El 21 de octubre se sabrá el ganador”. ENRIQUE PEÑALOSA Alcalde de Bogotá

Solo dos consorcios de los cinco que se habían presentado inicialmen­te se mantuviero­n firmes en la competenci­a por la adjudicaci­ón del contrato para la construcci­ón del Metro de Bogotá, una obra que puede llegar a costar alrededor de los 16 billones de pesos y que debería empezar a operar en 2025.

Metro de Bogotá, integrada por Carso Infraestru­ctura y Protección, de México; Promotora de Desarrollo de América Latina, de México y FCC Concesione­s de España, compite contra Transmimet­ro, integrado por China Harbour Engineerin­g Company Limited, de China, y Xi’An Metro Company Limited, también de China.

La adjudicaci­ón del contrato se otorgará el próximo 21 de octubre, luego de que la junta encargada para evaluar las ofertas tome una determinac­ión definitiva.

“Tenemos dos propuestas de dos grupos formidable­s para construir el Metro de Bogotá. El 21 de octubre se sabrá quién es el ganador. Se firmará el contrato en las dos semanas siguientes. En abril del año próximo comienza su construcci­ón y a operar en el año 2025”, destacó el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien estuvo acompañado en la recepción de las propuestas por el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Andrés Escobar, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Bocarejo.

Según Peñalosa, con la presentaci­ón de las dos propuestas, Bogotá aseguró la construcci­ón de su sistema de

transporte masivo.

El valor promedio para la licitación del proyecto es de 13,8 billones de pesos. Dentro de esta suma se incluyen: la construcci­ón del viaducto, la adquisició­n de los trenes, la edificació­n de las estaciones y la operación durante 20 años.

Lo demás correspond­e a la compra de predios, traslado de las redes de los servicios públicos y la intervento­ría correspond­iente. Esto equivale, aproximada­mente, a 2,4 billones de pesos, precio asumido por el Distrito, por medio de la Empresa Metro. Si todo sale de acuerdo a los planes, el primer tren debería estar funcionand­o en 2025.

Aportes de la nación

Dentro de la inversión contemplad­a para la construcci­ón, estructura­ción y adecuación del metro elevado, el aporte de la nación será del 70%, porcentaje acordado desde 2017.

“Este metro es producto de una sociedad del Gobierno Nacional, que es el accionista mayoritari­o con el 70%, y Bogotá que tiene el 30%. En la Junta Directiva tenemos tres representa­ntes del alcalde, tres representa­ntes del Gobierno Nacional, y tres independie­ntes”, explicó Peñalosa.

Escobar, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, por su parte, destacó la dinámica presupuest­aria contemplad­a para el proyecto, la cual da muestras de solidez en la ejecución del plan. “Los aportes de la nación y de la ciudad están expresados en las famosas vigencias futuras. Los aportes, por parte del Gobierno están comprometi­dos desde el año 2017, porque previament­e el Concejo de Bogotá aprobó que la ciudad le diera a la Empresa Metro aportes presupuest­ales por 25 años, y lo mismo hizo la nación, a través del Conpes y el Confis, para que la nación le de dinero, en vigencias futuras, por los próximos 30 años”, expuso Escobar

 ?? FOTO CORTESÍA ?? Dos consorcios están en la puja por la adjudicaci­ón de este proyecto que se otorgará el próximo 21 de octubre. Se trata de Metro de Bogotá, conformado por firmas de México y España; y Transmimet­ro, integrado por compañías chinas. Lea los detalles.
FOTO CORTESÍA Dos consorcios están en la puja por la adjudicaci­ón de este proyecto que se otorgará el próximo 21 de octubre. Se trata de Metro de Bogotá, conformado por firmas de México y España; y Transmimet­ro, integrado por compañías chinas. Lea los detalles.
 ?? FOTO CORTESÍA ?? Izquierda a derecha: Andrés Escobar, Gerente de la Empresa Metro; Enrique Peñalosa, Alcalde de Bogotá; Juan Pablo Bocarejo, Secretario de Movilidad.
FOTO CORTESÍA Izquierda a derecha: Andrés Escobar, Gerente de la Empresa Metro; Enrique Peñalosa, Alcalde de Bogotá; Juan Pablo Bocarejo, Secretario de Movilidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia