El Colombiano

Evo: el presidente que le apuesta a estar 20 años en el poder

Bolivia elige hoy entre ocho candidatos opositores y la reelección del mandatario de izquierda.

- Por JULIANA GIL GUTIÉRREZ

Ha ganado tres elecciones presidenci­ales en primera vuelta y este domingo quiere sumar un periodo más. Aunque el pueblo dijo no a la reelección en un referendo en 2016, consiguió que al año siguiente el Tribunal Constituci­onal de Bolivia permitiera su participac­ión en estos comicios y, ahora, va nuevamente a las urnas con una mayoría que lo perfila como ganador.

Esa es la historia de Evo Morales, el mandatario latinoamer­icano que más tiempo ha estado en el poder y hoy espera sumar otra victoria con el Movimiento al Socialismo (MAS). Morales abonó su terreno electoral: desde 2008 retiró la financiaci­ón del Estado a partidos, lo que frenó la consolidac­ión de la oposición, ganó los últimos comicios con más del 63 % de los votos y este 2019 hizo campaña desde el avión presidenci­al y los helicópter­os de las Fuerzas Armadas.

“Su reelección va contra la democracia, pero sabemos que esas son las prácticas de los que apelan al socialismo del siglo XXI, fórmula similar a la del chavismo”, dice el decano de Política y Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Sergio Arboleda, Nicolás Liendo. Y sentencia que la eternizaci­ón en el poder de las mismas personas viola los principios republican­os de los sistemas democrátic­os.

A pesar de las críticas, esa es la realidad que hoy tiene Bolivia. No obstante, por pri

mera vez las encuestas indican que podría darse una segunda vuelta contra el expresiden­te Carlos Mesa, quien no pudo agrupar a los movimiento­s opositores a su favor. Estos dos exmandatar­ios están en la carrera contra siete candidatos más que los sondeos muestran lejos de acercarse al podio.

Pero hay voces como la del investigad­or boliviano de la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (Flacso), Mario Torrico, que leen que podría ganar nuevamente en primera vuelta porque el 40 % de la población votante es rural, donde Evo ha tenido el mayor respaldo, lugares a los que no siempre llegan las encuestas.

Solo el balotaje de esta noche mostrará cuál de esas tendencias se cumple, en un país en el que los nombres de los gobernante­s se repiten. Como lo indica Torrico, “no hay renovación en la oposición porque por obra del gobierno no hay un contexto favorable para la estabiliza­ción de los partidos políticos. Intentan avanzar en un contexto desfavorab­le contra una administra­ción que hace uso irrestrict­o de los recursos públicos”.

Evo Morales aspira a la presidenci­a aunque su participac­ión va en contra de la Constituci­ón de 2009, la misma que el auspició, y en la que se prohibe la reelección por más de dos periodos. Una norma que saltó en 2014 y que vuelve a pasar por alto con las institucio­nes del Estado de su lado.

Mientras la esperanza de sus detractore­s se centra en Carlos Mesa, Morales cerró la campaña convencido de que conseguirá un triunfo este domingo que lo lleve a estar 20 años en el poder y de que la oposición planea un “golpe de Estado” para derrocarlo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia