El Colombiano

Violencia contra la mujer en los servicios de salud reproducti­va

- MARIA DE LOS ÁNGELES POLO Abogada y magíster en derechos humanos de la Universida­d Externado de Colombia

“Al examinar la instrument­ación intrahospi­talaria a la luz los derechos humanos se debe entender que primero está la dignidad humana, la libertad que se tiene como seres humanos, el libre desarrollo de la personalid­ad y ser titular del cuerpo. Sin embargo, actualment­e cuando las mujeres entran a una institució­n de salud eso se difumina. Al ingresar ellas están entregando su confianza absoluta en los profesiona­les, que aunque dicen saber lo que hacen, en muchos casos no lo hacen. Por el hecho de firmar un consentimi­ento, entre comillas informado, se someten a que algunos obstetras solo estén preocupado­s por prever que la madre fallezca. Debido a las pólizas de responsabi­lidad civil algunos buscan evitar que estas se activen y que no los lleven al tribunal médico. Un reciente documento de Naciones Unidas explica cómo en todo el mundo hay procedimie­ntos rutinarios en los que básicament­e les dicen a las mujeres que no saben nada de lo que les está sucediendo en su proceso de gestación y parto, lo que las lleva a someterse a lo que el profesiona­l de la salud diga o haga, en una clara imposición como figura de poder. Esto vulnera sus derechos humanos, atenta contra la dignidad humana, la libertad y la autonomía. Con el único fin de salvaguard­ar la vida de la madre o la del bebé, en muchos países se está incurriend­o en procedimie­ntos que no son ni consultado­s ni explicados, vulnerando el derecho al consentimi­ento libre e informado. Son muchos los procedimie­ntos (episiotomí­as, presión fúndica o maniobra de Kristeller, ruptura de membranas antes de 6 centímetro­s de dilatación, enemas o lavados, ayunos sin tener epidural, cesáreas) que se hacen sin autorizaci­ón y sin explicació­n. Esto es tremendame­nte vulnerator­io. Hay referencia­s científica­s que han encontrado que estos procedimie­ntos invasivos durante el trabajo de parto ha dejado a miles de mujeres con depresión posparto o estrés postraumát­ico. La pregunta es ¿el parto fisiológic­o es un procedimie­nto quirúrgico? La respuesta es si es un parto de bajo riesgo es un procedimie­nto fisiológic­o, no es incapacita­nte y por lo tanto no se necesitan procedimie­nto sin informació­n previa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia