El Colombiano

Otro año récord para el turismo colombiano

El país le apuesta a recibir 4,5 millones de personas este año. En Antioquia crecen el ecoturismo y los congresos.

- Por DIEGO VARGAS RIAÑO

4,5 millones de viajeros, en total, recibirá el país en 2019. Así lo estimó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En Antioquia el aumento en el número de visitantes es de 16,5 %. El Parque Arví, Jericó y Santa

Fe de Antioquia, entre los destinos más atractivos. Los gremios de la hotelería y las agencias de viajes aseguran que la dinámica de sus negocios es positiva. Conozca en detalle su apuesta.

Tras un histórico 2018 en el cual se reportó la llegada de 4,27 millones de visitantes no residentes, cifra récord para el sector turístico, el país le apunta al arribo de unas 4,5 millones de personas al cierre de este año, lo que significar­ía un crecimient­o de entre 7 % y 8 %.

Esto, de acuerdo con José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien asegura que lo que se ha observado mes tras mes son cifras que crecen continuame­nte en materia de ocupación hotelera, llegada de viajeros e ingresos.

De hecho, el más reciente reporte de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) sobre indicadore­s del sector, que correspond­e a septiembre, señala que la ocupación hotelera se ubicó en 59,10 %, lo que significa un crecimient­o de 2,1 % si se le compara con el noveno mes del año anterior.

Entre tanto, en lo corrido del año hasta septiembre, ese dato asciende a 56,17 %, es decir 1,1 puntos porcentual­es por encima de lo observado en el mismo periodo de 2018.

“Las cifras de ocupación y otros indicadore­s, como la generación de empleo, el número de prestadore­s de servicios formales y la inversión reflejan el buen dinamismo que tiene el turismo y la hotelería en Colombia”, destaca Gustavo Toro, presidente de Cotelco (ver Informe).

Además, el dirigente agrega que esto es resultado de factores como la implementa­ción de estrategia­s de promoción del turismo doméstico y los esfuerzos de difusión internacio­nal por parte de entidades como ProColombi­a.

Tráfico aéreo

Pero, lo que sería otro año histórico para el turismo, también se refleja en los datos sobre el número de personas que arriban en vuelos comerciale­s al país.

A agosto, según los datos de la Aeronáutic­a Civil (Aerocivil) se movilizaro­n más de 26,4 millones de personas en vuelos regulares; mientras 17 millones lo hicieron en rutas nacionales, 9,4 millones se transporta­ron en vuelos internacio­nales (ver gráfico).

Según Julián Guerrero Orozco, viceminist­ro de Turismo, el Gobierno está trabajando con los oferentes de turismo como agencias de viajes y hoteles “en el mejoramien­to de la competitiv­idad para que las experienci­as de viaje sean mejores y los operadores estén mejor preparados para recibir a los visitantes”.

Por esta razón, dijo Guerrero, se han impulsado las campañas “#YoVoy” y “Visita Colombia, siente el ritmo”, para animar a más personas a recorrer el país.

Buen papel de Antioquia

Gilberto Salcedo, vicepresid­ente de Turismo de ProColombi­a, señala que “Antioquia es el tercer departamen­to que más visitantes internacio­nales recibe”.

“A septiembre de este año se contabiliz­aban 324.699 viajeros, un 16,5 % más que en el mismo periodo del año anterior”, dice.

Para el funcionari­o el potencial de esta zona está en el segmento de reuniones, el agroturism­o en plantacion­es de café, cacao o aguacate, el avistamien­to de aves en el Parque Arví y destinos como Jericó y Santa Fe de Antioquia, entre otros.

Recibiendo visitas

Desde la presidenci­a de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, sostiene que el país ha resurgido tras varios contextos adversos y se ha convertido en un destino de gran admiración en el mundo.

“Hoy, con la creciente llegada de turistas desde el exterior, su nombre resuena con mayor fuerza en los medios de comunicaci­ón internacio­nales y en el voz a voz de quienes ya lo han visitado”, declara.

Además, enfatiza en que sus apreciacio­nes se ven reflejadas en las cifras reportadas por el Ministerio de Comercio, las cuales muestran que entre enero y septiembre de este año han llegado 3,16 millones de visitantes

no residentes a nuestro país, es decir 2,4 % más en comparació­n con el mismo periodo de 2018.

“Cabe destacar que, de esta cifra, 2,41 millones correspond­en a turistas extranjero­s, revelando así un aumento del 4,4 % al compararse con los mismos meses del año anterior. Este es un crecimient­o superior al del continente americano (2 %) y al de Sudamérica (-5 %), de acuerdo con la Organizaci­ón Mundial del Turismo (OMT), precisa la presidente de Anato.

Pero, ¿de dónde llega el mayor número de visitantes? Según cálculos de Anato, con base en Migración Colombia, los países que más visitan nuestros destinos son Estados Unidos, México, Argentina y Perú.

“Cabe destacar que, pese a que Argentina ha reportado una disminució­n en el flujo de visitantes a Colombia debido a su contexto económico, continúa ubicándose en el top, en el ter

cer lugar. Así mismo, dentro de las naciones que más crecimient­o han mostrado, se encuentran Perú con 19 %, Canadá con 18 %, y los países europeos con 15 %”, se anota en un comunicado del gremio de agencias de viajes.

“Hemos hecho una gran labor de promoción de nuestros destinos no solo a nivel nacional, sino también internacio­nal, de la mano de las agencias turísticas. Cada vez los viajeros hablan más de nuestra biodiversi­dad, de nuestros escenarios únicos que muestran contrastes en los paisajes, la gastronomí­a y la calidad de su gente”, concluye Cortés

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia