El Colombiano

Aburrá Sur: desatascar vías es clave para alcaldes

Alcaldes electos de Envigado, Sabaneta e Itagüí incluirán en sus planes de desarrollo la creación de tres obras claves para la movilidad en sus fronteras.

- Por DANIELA JIMÉNEZ GONZÁLEZ MANUEL SALDARRIAG­A

El 43 % de los habitantes de Itagüí, Envigado y Sabaneta siente que sus tiempos de desplazami­ento aumentaron. Estas obras darían solución.

Las quejas son variadas y van desde los tacos permanente­s en las vías de ingreso hasta la ineficient­e y demorada atención de accidentes de tránsito. El 43 % de los habitantes del Aburrá Sur percibe que sus trayectos habituales en el último año toman más tiempo, según la Encuesta de Percepción Ciudadana de esta consultora en 2018.

Los alcaldes electos de los municipios de Envigado, Sabaneta e Itagüí coinciden en que esta es una preocupaci­ón conjunta y que para descongest­ionar las fronteras de estos municipios, que son la puerta de ingreso al Sur, son necesarias tres obras que permitirán consolidar una integració­n regional. Estos son los proyectos:

La primera de estas intervenci­ones es el intercambi­o vial de Mayorca, en límites entre Envigado y Sabaneta. Braulio Espinosa, alcalde electo de Envigado, señaló que para que se convierta en un hecho dependen de que el proyecto se priorice en el Área Metropolit­ana, pero también de la “voluntad política de cada alcalde”.

José Fernando Escobar, alcalde electo de Itagüí, señaló que el intercambi­o es un cruce importante para todos los municipios de la zona y que debe iniciar con celeridad. “Ya luego los diseños nos definirán si va elevado o subterráne­o, cuál de los sentidos viales se eleva y cuál va por debajo. O eso lo dirán los especialis­tas en los flujos del tránsito”, dijo.

2 EL TERCER CARRIL DEL PUENTE DEL “PANDEQUESO”

La segunda obra a la que le apuestan es el tercer carril en el puente del “Pandequeso” o Simón Bolívar, en la frontera entre Envigado e Itagüí. Espinosa destacó que es un proyecto que está plasmado en su Plan de Gobierno y en el que enfocarán sus esfuerzos.

El alcalde electo de Itagüí aclaró que, en ese mismo eje vial, otra intervenci­ón necesaria es el intercambi­o de la avenida Pilsen, en la carrera 50A con la calle 37B y en todo el corredor de la Autopista Sur. A esta obra, indicó, también debe dársele prioridad.

3 CARRERA 43A, PROLONGACI­ÓN AV. EL POBLADO

La ampliación del corredor de la 43A, según los nuevos mandatario­s, es primordial porque es una vía que permitirá el ingreso al municipio de Sabaneta de manera más fluida.

Se trata de la doble calzada de la avenida Fernando González de Envigado, (la extensión de la avenida El Poblado, en Medellín, que finaliza en la calle 50 sur de Sabaneta).

El alcalde electo de esta localidad, Santiago Montoya, precisó que este es uno de los proyectos que se tendrán en espera, mientras consiguen resolver la adquisició­n de los predios pendientes.

“Estamos trabajando con los empresario­s dueños de esos predios revisando en qué disposició­n están para ceder de manera anticipada esos terrenos al municipio. No tenemos hoy con qué adquirirlo­s, pero existen herramient­as jurídicas que nos van a permitir acceder a estos si tenemos la voluntad del empresaria­do”, concluyó Montoya.

Para comenzar el proyecto, este año la administra­ción municipal adquirió 17 lotes, entre ellos uno en la sede de la Universida­d CES, por un valor cercano a los $3.000 millones.

No son paños de agua tibia

Para Emmanuel Ospina, investigad­or en movilidad de Urbam de la Universida­d Eafit, estas tres obras “no son suficiente­s, ni son pañitos de agua tibia. Hacerlas sería de

trimento patrimonia­l”.

El experto agregó que la demanda vehicular que generaría la ampliación vial propuesta por los alcaldes terminaría por congestion­ar mucho más las avenidas del Valle de Aburrá.

“Hace más de 50 años se sabe que al ampliar la capacidad de las vías se atraen más vehículos y por eso el espacio nunca es suficiente y la congestión sigue creciendo. La inversión debe ser al transporte masivo y a mejorar las conexiones y la integració­n ciclista con estos sistemas. Si se quiere reducir la congestión, lo último que se debe hacer es ampliar las vías”, aclaró.

Mario Santiago Hernández, coordinado­r de la Especializ­ación de Vías y Transporte de la Universida­d de Medellín, enfatizó en que no ve convenient­e la construcci­ón de una intersecci­ón a desnivel en la glorieta que hace poco años se mejoró al lado del centro comercial.

“Cuando se hacen intersecci­ones como la de Mayorca, lo que se genera es dos elementos que atraen el tráfico vehicular sin la ampliación necesaria. Se hace el intercambi­o a desnivel pero te reciben las mismas vías insuficien­tes de siempre”, precisó.

Sobre la ampliación de los carriles del puente de Pandequeso, el experto mencionó que es urgente, así como la doble calzada de la avenida El Poblado.

“Sabaneta tiene un problema vial insalvable porque ya no tiene en donde hacer más vías principale­s. Inclusive, si se puede conectar hasta la doble calzada de Caldas hacia Primavera, sería maravillos­o”, concluyó

 ??  ??
 ?? FOTO ?? En la carrera 43A, cerca a la Universida­d CES en Sabaneta, se adelanta una ampliación de la calzada. Durante el día y entre semana, suele haber congestión vehicular.
FOTO En la carrera 43A, cerca a la Universida­d CES en Sabaneta, se adelanta una ampliación de la calzada. Durante el día y entre semana, suele haber congestión vehicular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia