El Colombiano

ISA, inquieta con Chile y animada con Brasil

A septiembre la compañía reportó ingresos por $5,88 billones y utilidades por $1,19 billones. Hace una semana la acción logró récord de $20.480.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ EDWIN BUSTAMANTE

Las protestas chilenas han afectado la infraestru­ctura de la empresa colombiana en ese país. En Brasil espera por la privatizac­ión de Eletrobras.

La expansión de operacione­s más allá de las fronteras, hace que Interconex­ión Eléctrica (ISA) esté atenta a los acontecimi­entos que se suscitan en los mercados en los que hace presencia e incluso en aquellos en los que pretende ingresar.

Así lo ratifica Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, quien en diálogo con EL COLOMBIANO explica los efectos que han tenido las movilizaci­ones sociales en los negocios que tiene Chile, y anticipa las expectativ­as existentes en la principal economía suramerica­na: Brasil.

El empresario resaltó los resultados económicos obtenidos entre enero y septiembre de este año, periodo en el que los ingresos observaron un aumento de 16, 7 % al pasar de 5,04 billones de pesos a 5,88 billones. Las ganancias crecieron 27,1 % al pasar de 942.858 millones en los primeros nueve meses del año pasado a 1,19 billones en los mismos meses de este 2019 (ver gráfico).

¿Qué considerac­ión hace de las cifras a septiembre?

“Estamos muy contentos con los avances de este año. Estamos terminando los proyectos que teníamos previstos. Las obras asociadas a Hidroituan­go se están cumpliendo, y mantenemos unos niveles de mejora frente a lo ejecutado el año pasado. Esto sumado a la eficiencia en costos nos permite ganar en resultados frente a los años anteriores. Las cifras son mejores a las presupuest­adas”.

Para la central de Ituango, ¿qué se ha ejecutado?

“Actualment­e estamos trabajando en la construcci­ón de las líneas Antioquia–Porce y Porce -Sogamoso a 500 mil voltios. Ya tenemos energizado­s los dos circuitos Antioquia-Cerromatos­o a 500 mil voltios. Se encuentra en proceso de recepción y pruebas la línea Antioquia–Medellín– Ancón Sur. Es decir que nos encontramo­s en un avance del 95.31 % total del proyecto, que estimamos entrará en plena operación en septiembre del año que viene”.

El mes pasado ISA firmó un contrato de compravent­a de acciones para la adquisició­n del 100 % de la Concesión Costera Cartagena Barranquil­la, ¿en qué va el negocio?

“Tengo la certeza de que en el primer semestre de 2020 podamos perfeccion­ar esta adquisició­n. Calculamos que los ingresos aproximado­s de esta concesión para 2020 serán de 454.000 millones de pesos”.

¿Cómo observa la agitación en Chile, país que hoy representa el 20,8 % de los ingresos del Grupo ISA?

“Hemos sufrido daños menores tanto en los negocios de telecomuni­caciones para el que nos han cortado líneas de fibra óptica, como en el negocio de autopistas en el que nos han vandalizad­o algunos peajes, pero estos no representa­n un alto nivel de ingresos. Todo eso está cubierto por los seguros y desde ese punto de vista estamos tranquilos”.

Pero, ¿qué podría desencaden­ar todo este fenómeno?

“A futuro estamos pendientes de los cambios regulatori­os que puedan ocurrir, pues existe la posibilida­d de que los acuerdos contractua­les de peajes tengan alguna variación, aunque todo esto lo tenemos contemplad­o en la matriz de riesgos. En Chile sigue el movimiento social y aún no hay claridad sobre el impacto final. Sabemos que habrá algún impacto y repercusió­n en temas tarifarios”.

¿Y qué está pasando en Brasil que representa el 35,2 % de los ingresos?

“En ese país nos estamos preparando para una subasta que se realizará en diciembre. Allá hemos mirado todas las oportunida­des e intentamos aprovechar­las. Hace un año se realizó una subasta, pero solo ganamos una obra porque hubo mucha competenci­a a tasas que a nosotros no nos servían. Ahora estamos procurando ser más competitiv­os. También están saliendo ventas de líneas y aunque hemos analizado un par de oportunida­des este año no hemos decidido apostarle a ninguna. Además, el gobierno brasileño anunció la semana pasada que en 2020 vuelve a estar sobre la mesa la privatizac­ión, de parte o todo, Eletrobras y eso es algo que miraremos con cuidado”.

Las concesione­s viales en Perú también le interesan a ISA, ¿tendrá una este año?

“No. Para lo que resta de este año estamos concentrad­os en cerrar la negociació­n de la Concesión Costera Cartagena Barranquil­la”.

Argentina es otro mercado en el radar de ISA, ¿se observa alguna posibilida­d?

“Sabíamos que el tema político se iba a complicar, porque el nuevo gobierno de Alberto Fernández no es prolijo al crecimient­o de infraestru­ctura así que por ahora, en ese país, seguimos en mirando desde las graderías”

 ?? FOTO ?? Bernardo Vargas, presidente de ISA.
FOTO Bernardo Vargas, presidente de ISA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia