El Colombiano

Descentral­izar Girardota, propone el nuevo alcalde

Diego Agudelo Torres cree que el mayor desacierto de la administra­ción saliente fue el “narcisismo”. Promete delegar y confiar más en su equipo.

- Por DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES

Con un 39 % de los votos, la oposición ganó la Alcaldía de Girardota. 10.766 ciudadanos optaron por cambiar el rumbo en esta localidad del norte del Valle de Aburrá.

Diego Agudelo Torres, el alcalde electo, es ingeniero químico y magíster en Matemática­s, fue docente universita­rio y secretario de Educación del municipio entre 2012 y 2014. Para él, delegar será fundamenta­l y buscará darle más protagonis­mo a las secretaría­s y sus equipos, pues critica el “narcisismo” que concentró el poder en una sola persona en la actual administra­ción.

¿Qué rescata de la gestión del alcalde saliente y cuáles cree que fueron las principale­s falencias?

“Rescataría el trabajo que hicieron con población de la tercera edad, acompañami­ento y programas recreativo­s para ellos. No veo más por resaltar.

Faltó gobernabil­idad, la movilidad es un caos y la malla vial tiene deficienci­as, centraliza­ron la administra­ción como endiosando al alcalde, usaron recursos públicos ($333 millones) para levantar dos estatuas mientras existen otras necesidade­s sociales, hubo rumores de corrupción y politizaci­ón de entidades como el hospital y el Inder”.

Una queja constante es la movilidad. ¿Cómo lograr que circular por Girardota no sea un suplicio?

“El problema no fue estrechar vías, porque siempre será beneficios­o dar más espacio al peatón. Hay que facilitar más entradas al municipio, que solo tiene una. Es urgente un segundo acceso más allá de la calle 7. Son necesarios tramos en la periferia, vamos a tratar de avanzar en una circunvala­r, extender la calle 12A y también conectar los barrios Santana y Guayacanes para evitar el paso por el centro.

En malla vial vamos a tapar los huecos en el casco urbano y otros tramos rurales. Nuestra apuesta es adecuar la vía Juan Cojo – Guarne, que nos permitirá conectar el municipio con el Valle de San Nicolás. Ir del parque principal al aeropuerto de Rionegro tomará 35 minutos, y eso traerá desarrollo a la zona rural y agrícola que tendrá por dónde sacar su producción”.

La calidad del aire en Girardota pasa por un tema industrial. ¿Cómo manejará este problema y otros asuntos ambientale­s?

“A veces se sataniza la industria, también hay que tener en cuenta el factor meteorológ­ico y los vientos que llevan los contaminan­tes al municipio. Lo importante es saber qué sale de las chimeneas. En convenio con la Universida­d de Antioquia vamos a instalar dispositiv­os para monitorear­las en tiempo real. Con ese sistema se harán los controles y plantearem­os políticas con el

Área Metropolit­ana para que sean más estrictos los límites de emisiones permitidos.

Tenemos una revisión del PBOT el próximo año y allí pensamos que se puede abrir la puerta a la llegada de empresas de servicios, no contaminan­tes. En Girardota hay alrededor de 90 compañías que tienen 276 chimeneas, es una densidad alta, no podemos crecer más en ese sentido.

Por otro lado, el municipio es rico en fuentes hídricas, buscaremos la protección de estas cuencas en la parte baja del municipio. Vamos a comprar nacimiento­s de agua”.

¿Los retos en materia educativa pasan por infraestru­ctura, o también implementa­rá otras acciones?

“En materia educativa, es necesario hacer mantenimie­nto en algunas institucio­nes. Una prioridad es construir la nueva sede del I. E. Atanasio Girardot. Otros colegios presentan deficienci­as en infraestru­ctura y tenemos que mejorarlos. Ampliaremo­s la sede de la I. E. San Andrés, sede central, y la I. E Nuestra señora del Carmen, sede Ensenillos.

Queremos capacitar a los docentes para que puedan formar, en ciencia y otras áreas, además en humanidad. La apuesta también será en conectivid­ad, el uso de tecnología­s, para llevar, por ejemplo, la U. de A. al campo por medio de herramient­as digitales.

Nuestra intención es lograr convenios para que institucio­nes de educación superior operen en Girardota y disminuyan costos de transporte y matrícula, así como ofrecer algunas becas. Todo esto en el marco del uso de la tecnología y apuntado a la educación bilingüe para los estudiante­s”.

¿Cómo combatirá la insegurida­d en el municipio?

“El problema de Girardota es el microtráfi­co. Lo que sigue a esto es la extorsión y no queremos llegar a eso. Vamos a atacar de frente a la problemáti­ca en conjunto con la Policía, para planear operativos que permitan desmantela­r las bandas. Pero eso debe complement­arse con un sistema de cámaras de reconocimi­ento facial. A la par pondremos a punto una aplicación de denuncias ciudadanas que garantice total anonimato.

Mientras atacamos este problema crearemos oportunida­des para evitar que más personas caigan en la vida criminal. Fortalecer­emos el empleo y la oferta deportiva y cultural, estos componente­s fundamenta­les porque no solo se trata de atacar las plazas de vicio, sino de generar espacios sanos para la gente”.

¿Hay preocupaci­ón por las finanzas de Girardota?

“Estamos esperando para saber cuál va ser el presupuest­o. Sabemos que hay una deuda que pasa de los $20.000 millones, pero queremos tener la cifra con certeza y esperamos tener un municipio fiscalment­e responsabl­e. Si nos dejan con recursos amarrados por contratos asignados y obligacion­es por pagar, nos reducen la capacidad de acción”

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? Diego Agudelo, alcalde electo de Girardota, fue avalado por los partidos Conservado­r y Liberal, y un movimiento de firmas ciudadanas.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A Diego Agudelo, alcalde electo de Girardota, fue avalado por los partidos Conservado­r y Liberal, y un movimiento de firmas ciudadanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia