El Colombiano

Otro problema que hace “ruido” en el Central Park

- Por MATEO ISAZA GIRALDO Y VANESA RESTREPO

El estudio de factibilid­ad del proyecto habría alertado sobre insuficien­cia en barreras acústicas propuestas por Indeportes.

Un nuevo interrogan­te se cierne sobre el proyecto Central Park, que desde septiembre se construye en Bello y que tendrá un parque para deportes a motor.

El contralor de ese municipio, Julio César Rodríguez, aseguró que en los estudios de factibilid­ad del proyecto se dejó claro que las barreras acústicas que Indeportes planea construir serán insuficien­tes para mitigar el ruido cuando haya competenci­as.

El funcionari­o se refiere al estudio de factibilid­ad y viabilidad del proyecto, que fue elaborado por el Consorcio Tulio Ospina (integrado por las empresa Dvias Ingenieros S.A.S y Diego Alberto Rayo Morales), y que tuvo un costo superior a los $3.500 millones.

El documento, al que tuvo acceso EL COLOMBIANO, asegura que inicialmen­te las incidencia­s del proyecto, en términos de ruido para el sector, son mínimas. Pero señala que las curvas (de incidencia) aumentan de manera considerab­le cuando se proyectan los eventos de competenci­as de automovili­smo.

Para minimizar el posible impacto negativo, el documento establece tres recomendac­iones específica­s que, considera, deben ser tratadas como asuntos de prioritari­o cumplimien­to.

La primera es instalar un sistema de monitoreo para cuantifica­r los impactos reales; la segunda es que los eventos que se realicen sean diurnos (hasta las 9:00 p.m.).

La última y que “de ser necesario, deberán implementa­rse ventanería­s de aislamient­o acústico en los edificios de los receptores 1 y 2 (los conjuntos de viviendas ubicados al sur del lote), con el fin de mitigar el impacto sonoro, toda vez que las barreras acústicas no representa­n ningún beneficio en ese sentido”.

“Ese informe le da a la Contralorí­a de Bello toda la razón en cuanto a lo que hemos expresado de que la gente se va a ver gravemente afectada con el funcionami­ento del autódromo”, expresó Rodríguez.

Agregó que es preocupant­e que Indeportes haya pagado por un estudio y luego “haga lo contrario a lo que concluyen los estudios”. El organismo de deportes aún no se ha pronunciad­o sobre el tema

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia