El Colombiano

¿Un nuevo parque?

Ciudadanos dicen que inversión de $1.390 millones es excesiva. Alcaldía detalla lo que se hizo.

- FOTOS CAMILO SUÁREZ

Aprimera vista, el lugar más icónico de la comuna 14 luce bastante similar a como hace siete meses, cuando inició su remodelaci­ón que costó $1.390 millones. Al retornar al lugar, la sorpresa para sus visitantes habituales fue, precisamen­te, que no hubo sorpresa.

“La obra que hicieron se tardó demasiado y cobraron más de lo que debían. No hay manera de que esto haya podido costar más de $1.000 millones. Todavía hay partes en las que hace falta material, lo que es inconcebib­le” criticó Gabriel Taborda, pensionado del sector que desde hace 10 años visita a diario el parque, y quien expuso que una planeación correcta de la obra debió prever la cantidad necesaria de material para culminar el trabajo.

Tampoco le hizo gracia a la comerciant­e Luz Elena Zapata haber tenido que dejar desde abril la caseta en la que trabaja frente a la avenida El Poblado para que la obra “quedara en lo mismo”.

Sin embargo, la Alcaldía de Medellín expone que las intervenci­ones que allí se hicieron incluyeron la renovación de más de 4.000 metros cuadrados de suelos, sistemas de desagüe y luminarias, pero no una redistribu­ción de los elementos del parque.

“Es normal que se vea igual”

El secretario de Infraestru­ctura Física de Medellín, Andrés Uribe, enfatizó en que el carácter de espacio patrimonia­l que ostenta el parque de El Poblado no permite que allí se hagan modificaci­ones estructura­les, y enumeró las mejoras que le fueron incorporad­as al que es uno de los principale­s puntos

de encuentro de la comuna 14.

“¿Que eso es mucha plata para verlo igual? Claro, como es parque patrimonia­l se ve igual, pero si uno se fija ya todo el suelo, cerca de 4.800 metros cuadrados, fue cambiado por el mismo material artesanal, también cambia

mos las redes al interior del parque para evitar las inundacion­es que se presentaba­n cuando llovía, pusimos barandas que no tenía y le hicimos accesos en rebajes para personas con movilidad reducida”, anotó el secretario Uribe.

Además, estableció que fueron cambiadas las luminarias por tecnología led, se adecuaron más de 200 metros cuadrados de jardines y se hicieron arreglos en el teatro al aire libre, que está ubicado en el centro del parque.

En cuanto a los lugares en los que aún hace falta aplicar el material del nuevo piso (ver galería), el funcionari­o aclaró que se debió a que la losa se agotó antes de culminar la obra, y que como esta es transporta­da desde Bogotá la recepción de un nuevo cargamento ha sufrido demoras por el derrumbe en la autopista, pero se espera que esta semana se reciba y puedan ultimarse los detalles faltantes.

Por su parte, el presidente de la corporació­n cívica Corpoblado, Luis Hernando Mejía, opinó que hizo falta un mayor acercamien­to con la comunidad para expresar el alcance de la obra y así equiparar las expectativ­as de los vecinos con las intervenci­ones.

La renovación de este espacio está enmarcada en el proyecto 100 Parques Para Vos, que ya ha hecho adecuacion­es en 85 zonas de las 16 comunas de la ciudad, con una inversión de $147.000 millones

 ??  ?? La plaza principal de El Poblado se reabrió tras siete meses de cierre por remodelaci­ón. La ciudadanía cuestiona el costo de la obra y alega que está inconclusa. Alcaldía responde.
La plaza principal de El Poblado se reabrió tras siete meses de cierre por remodelaci­ón. La ciudadanía cuestiona el costo de la obra y alega que está inconclusa. Alcaldía responde.
 ?? FOTO CAMILO SUÁREZ ?? En total, el parque pasó 200 días cerrado. Los trabajos iniciaron el 28 de abril y las lonas se retiraron el jueves pasado.
FOTO CAMILO SUÁREZ En total, el parque pasó 200 días cerrado. Los trabajos iniciaron el 28 de abril y las lonas se retiraron el jueves pasado.
 ?? FOTOS CAMILO SUÁREZ ?? “Esta obra aún no se ha terminado. Estamos esperando que llegue el adoquín”, dice un comunicado oficial.
El ladrillo con el que fue remodelado todo el piso del parque es artesanal y fue traído de Bogotá.
Se espera que esta semana se aplique el adoquín faltante para entregar el parque.
FOTOS CAMILO SUÁREZ “Esta obra aún no se ha terminado. Estamos esperando que llegue el adoquín”, dice un comunicado oficial. El ladrillo con el que fue remodelado todo el piso del parque es artesanal y fue traído de Bogotá. Se espera que esta semana se aplique el adoquín faltante para entregar el parque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia