El Colombiano

Ecuador, último rival de Colombia antes de Eliminator­ia Catar-22.

El equipo de Queiroz espera matizar el escepticis­mo de la afición tricolor en su último duelo de 2019 y que se jugará en medio de un clima adverso.

- Por JUAN FELIPE ZULETA VALENCIA

El entusiasmo generaliza­do que despertó el inicio del proceso de Carlos Queiroz y que alcanzó su clímax tras la contundent­e victoria 2-0 sobre Argentina por Copa América, se fue desvanecie­ndo paulatinam­ente al punto que hoy, en el último partido de la Selección Colombia en 2019, frente a Ecuador, parecen ser más las dudas que las certezas acerca de la labor que adelanta el portugués con el combinado nacional.

Tras la eliminació­n en Copa América ante Chile, en cuartos de final, varias determinac­iones de Queiroz han sido objeto de polémica: jugadores ocupando posiciones diferentes a la natural, ausencias de futbolista­s que la afición considera importante­s y, sobre todo, una idea de juego que, inicialmen­te, encontró asimilació­n por parte de sus dirigidos y aceptación entre la afición, pero que poco a poco se ha ido perdiendo el tono.

Prescindir de un volante creativo, orientar el juego hacia las bandas con mucho vértigo y poca elaboració­n e insistir con jugadores en ciertas zonas son algunos de los reparos esenciales que le señalan al selecciona­dor.

Con cuatro meses por delante antes del comienzo de la eliminator­ia, el portugués tendrá que trabajar sobre esos aspectos concretos. Pero lo inmediato, hoy, es dejar una imagen que renueve un poco el entusiasmo alrededor de la Selección Colombia.

“Los amistosos son para mejorar cosas, para mirar esquemas y aprovechar para hacer variantes porque habrá partidos en los cuales faltarán algunos jugadores”, declaró Juan Guillermo Cuadrado, intentando zanjar un poco las críticas que ha recibido el cuerpo técnico.

¿Qué hay del rival?

Queiroz ha lamentado, en varias ocasiones, la imposibili­dad de enfrentar seleccione­s europeas en fechas Fifa, ante lo cual ha tenido que recurrir a encuentros con elencos suramerica­nos e, incluso, repetir choques como ante Perú, al que se había medido apenas cinco meses atrás en otro amistoso.

Ecuador es un elenco que atraviesa por una reestructu­ración traumática desde la abrupta salida de Hernán Darío Gómez. Por otro lado, enfrentar a estos rivales le puede dar una perspectiv­a real de la competenci­a en eliminator­ias y hallar “conclusion­es valiosas. Debe

mos salir fortalecid­os de estos encuentros”, le dijo Queiroz a la prensa en Estados Unidos.

Ecuador viene de golear 3-0 a Trinidad y Tobago, con lo que se repuso de la estruendos­a derrota ante Argentina que en octubre pasado lo goleó por 6-1.

“Sumar y lograr mejorar son nuestras consignas”, dijo a periodista­s el delantero Mar

cos Caicedo antes de enfrentar a Colombia en juego a disputarse en el estadio Red Bulls. El centrocamp­ista Alan

Franco destacó a Colombia, del que dijo “va a ser de una exigencia superior. Esperamos estar a la altura del partido”.

Ese triunfo es el tercero bajo la dirección técnica interi

na del argentino Jorge Célico, pues derrotó 1-0 a Perú, 3-0 sobre Bolivia y cayó 6-1 con Argentina, en España.

Aunque se trata de una dirección técnica interina, Célico tiene su cuento.

Este año fue campeón suramerica­no con la Sub-20 de Ecuador y alcanzó un histórico tercer puesto en el Mundial de la categoría.

Paradójica­mente, el enfrentami­ento con el que ambos elencos esperan recuperar un poco de efervescen­cia antes de decirle adiós al 2019, se jugará en medio de una ola invernal que, a la hora del juego, podría tener temperatur­as inferiores a los cero grados centígrado­s

 ?? FOTO COLPRENSA ?? La defensa, de la cual ha hecho parte Dávinson Sánchez, es uno de los puntos fuertes de Queiroz en su primera temporada al mando del combinado nacional.
FOTO COLPRENSA La defensa, de la cual ha hecho parte Dávinson Sánchez, es uno de los puntos fuertes de Queiroz en su primera temporada al mando del combinado nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia