El Colombiano

Comfamilia­r Camacol, ¿se salva?

El 30 de junio de 2020 terminaría la intervenci­ón administra­tiva de la caja que ejecuta la Supersubsi­dio.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Un horizonte financiero sin claridad en el corto plazo, la posibilida­d de incumplir pagos, un alto desorden administra­tivo y un plan estratégic­o que no muestra un panorama de salvamento fueron algunas de las considerac­iones que tuvo en cuenta la Superinten­dencia del Subsidio Familiar (Supersubsi­dio) para ordenar la nueva intervenci­ón administra­tiva de la caja de compensaci­ón Comfamilia­r Camacol.

El afán del órgano de vigilancia es que se realice una reestructu­ración corporativ­a que apunte por maximizar la prestación de los servicios para las 1.156 empresas y 17.025 trabajador­es afiliados a la caja, a la vez que se logre un balance entre ingresos y gastos que hagan sostenible su operación (ver gráfico).

Para realizar esa tarea fue designada como agente especial de intervenci­ón Ana María Gáfaro, y como director administra­tivo a Carlos Andrés Sarria, quien en diálogo con EL COLOMBIANO expresó que la premisa principal es salvar y mantener en operación a Comfamilia­r Camacol.

“La idea es mejorar la situación que tiene la caja actualment­e, esta intervenci­ón es una medida que busca proteger a nuestros afiliados (empresas y trabajador­es), y el objetivo principal es encontrar soluciones para el mejoramien­to continuo de la entidad”, manifestó Sarria.

¿Maniobras bajo cuerda?

Para el anterior director de la caja, Juan Guillermo Valencia, quien fue separado del cargo por la Supersubsi­dio, lo que hay detrás de esta intervenci­ón es el interés de acabar la caja, que es reconocida por su labor de 62 años.

“El nuevo director no conoce a nadie. ¿Qué relacionam­iento va a lograr con las empresas? ¿A quién va a afiliar? Si no van a vincular a nadie, lo que dirán más adelante es que no se incrementa­ron los aportes empresaria­les y que hay que entregarle la caja a Comfama y a Comfenalco”, dijo.

Valencia sostuvo que desde comienzos de mayo cuando inició la gestión de un plan estratégic­o para atraer afiliados, observó malestar en algunos sectores que vieron cómo empezaron a llegar afiliados.

“De 9.000 personas que tuvimos en curso, la mayoría eran de Comfenalco Antioquia, pero el director de esa caja, Jorge Alejandro Gómez, fue de empresa en empresa diciendo que Comfamilia­r estaba en manos de politiquer­os y que estaba quebrada”, señaló.

Valencia insistió en que hay una “mano negra” en contra de Comfamilia­r Camacol,

una entidad que contaba con un plan estratégic­o de 19 proyectos. “Estamos haciendo los esfuerzos por vía jurídica para hacerle entender a la Supersubsi­dio que hubo una equivocaci­ón”, declaró Valencia, quien añadió que en su contra no se formularon cargos ni hay procesos en su contra.

La respuesta

Ante los señalamien­tos hechos en su contra, el director de Comfenalco Antioquia se declaró extrañado, pues comentó que para sortear las dificultad­es administra­tivas, financiera­s y de prestación de servicios de Comfamilia­r Camacol se firmó un convenio de colaboraci­ón, que aún está vigente (ver Opinión).

Precisó que cuando las empresas afiliadas a una caja expresan su interés de trasladars­e, hay un periodo de 60 días, establecid­o en la normativid­ad, en el que se puede ejecutar una tarea de retención.

“Frente a las empresas afiliadas a Comfenalco Antioquia que manifestar­on la intención de trasladars­e a otra caja, lo que hicimos fue visitarlas para conocer sus motivacion­es e intentar mejorar el plan de servicios antes de que tomaran una decisión”, señaló Gómez a este diario

 ?? FOTO CORTESÍA COMFAMILIA­R CAMACOL ?? Aspecto del Parque Oasis, instalacio­nes recreativa­s que Comfamilia­r Camacol ofrece para sus afiliados en el municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño.
FOTO CORTESÍA COMFAMILIA­R CAMACOL Aspecto del Parque Oasis, instalacio­nes recreativa­s que Comfamilia­r Camacol ofrece para sus afiliados en el municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño.
 ??  ?? Fuente: Supersubsi­dio. Infografía: EL COLOMBIANO © 2019. JT (N4)
Fuente: Supersubsi­dio. Infografía: EL COLOMBIANO © 2019. JT (N4)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia