El Colombiano

Finalizan el primer mapa geológico de la luna Titán

- Por AGENCIA EFE AGENCIA AFP

Investigad­ores identifica­ron seis principale­s formas en este satélite de Saturno. Conozca cómo es.

Se completó el primer mapa geológico global de Titán, la luna más grande de Saturno, y ha revelado un “mundo dinámico” de dunas, lagos, llanuras, cráteres y otras formas geológicas y similitude­s con la superficie de la Tierra. El trabajo fue realizado por un equipo de astrónomos, liderados por la brasileña Rosaly Lopes.

Su descripció­n se publicó en la revista Nature Astronomy, en un artículo que firman investigad­ores del Laboratori­o de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, en sus siglas en inglés) en Pasadena (California), con participac­ión de la Agencia Espacial Europea en Madrid.

Según sus autores este atlas ayudará a entender mejor la historia y evolución de este satélite, además de algunos procesos terrestres.

La luna de Saturno

Titán es el único cuerpo planetario en el Sistema Solar, aparte de la Tierra, que se sabe tiene líquido estable en su superficie, pero en lugar de agua, lo que allí ‘llueve’ es metano y etano, hidrocarbu­ros que son considerad­os gases, pero que se comportan como líquidos en el clima helado de este satélite, según una nota del JPL.

“Titán tiene un activo ciclo hidrológic­o basado en el metano que ha dado forma a un paisaje geológico complejo, haciendo de su superficie una de las más diversas geológica

mente en el sistema solar”, argumenta Rosaly Lopes, geóloga planetaria en este laboratori­o de Pasadena.

Sin embargo, su brumosa atmósfera dificulta la visión de su superficie y, hasta ahora, ha sido difícil obtener una visión global de su geología.

Gracias a datos de los instrument­os infrarrojo­s y de radar de la misión Cassini de la NASA, que operó hasta 2017, los investigad­ores lograron reconstrui­r y mapear la superficie de este satélite, incluyendo sus polos.

Así, identifica­ron seis principale­s formas geológicas: llanuras, laberintos, mogotes, dunas en su mayoría lineales producidas por los vientos en la atmósfera de Titán, cráteres y lagos –regiones que ahora o anteriorme­nte estaban llenas de metano o etano líquido–.

El mapa indica que la geología de Titán depende en gran medida de la latitud; los terrenos más jóvenes son los campos de dunas que dominan el ecuador y los lagos, concentrad­os en los polos.

Sin embargo, la mayor parte de Titán está cubierta por llanuras orgánicas sin rasgos distintivo­s, muy extendidas en las latitudes medias.

Las observacio­nes demuestran hasta qué punto Titán está determinad­a por su ciclo de metano. Lo autores la describen: los polos son lo suficiente­mente húmedos como para mantener los cuerpos líquidos de metano, mientras que el clima árido ecuatorial mantiene intactas las dunas en forma de viento.

Similitud con la Tierra

Para Lopes, a pesar de las diferencia­s de materiales, temperatur­as y campos de gravedad entre la Tierra y Titán, muchas caracterís­ticas de la superficie son similares entre los dos mundos y pueden ser interpreta­das como productos de los mismos procesos geológicos.

David Williams, de la Universida­d de Arizona y otro de los firmantes, señala que los datos de Cassini han desvelado un mundo geológicam­ente activo, donde los hidrocarbu­ros como el metano y el etano desempeñan el papel que en la Tierra tiene el agua: “Es un mundo asombroso”, resume este investigad­or en el mismo comunicado

 ?? FOTO ?? La creación del mapa ayuda a entender la historia y la evolución de la luna Titán, también contribuye a comprender procesos terrestres.
FOTO La creación del mapa ayuda a entender la historia y la evolución de la luna Titán, también contribuye a comprender procesos terrestres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia