El Colombiano

Inquietud en el extranjero por suerte de DelosAndes

EL COLOMBIANO conoció detalles de la visita de la Supersolid­aria a esta cooperativ­a y las falencias detectadas. 3.885 socios se verían afectados.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

La Semana Internacio­nal del Café (Sintercafé), que se clausuró el pasado sábado en Costa Rica, dejó entrever la preocupaci­ón de empresario­s internacio­nales por la coyuntura que atraviesa la Cooperativ­a de Caficultor­es de Andes (Cooperan o DelosAndes), la cual fue intervenid­a por la Superinten­dencia de la Economía Solidaria (Supersolid­aria).

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, quien participó en la muestra, le dijo a EL COLOMBIANO que hay una serie de tostadores que le compraron café a esa cooperativ­a y hoy no saben si les van a cumplir. Además, mencionó que hay “otros que le adelantaro­n recursos y ahora no saben qué va a pasar”.

Aunque este diario intentó comunicars­e sin éxito con el agente intervento­r, Alejandro Revollo Rueda, pudo acceder a parte de los documentos emitidos por la Supersolid­aria en los que figuran algunos hallazgos del manejo administra­tivo

que tuvo DelosAndes en los últimos meses.

Una de las expectativ­as que tienen los 3.885 asociados a la cooperativ­a tiene que ver con el desempeño de la subsidiari­a en Miami, Estados Unidos, denominada DelosAndes Coffee.

Tras una visita hecha en marzo, se indicó que no se avizoró ninguna informació­n referente a la situación administra­tiva, jurídica y financiera de la inversión realizada en esa firma (ver Paréntesis).

Las observacio­nes

Pese a que la intervenci­ón se ordenó hace 14 días, la Supersolid­aria realizó en el primer trimestre del año una visita de inspección de la que se derivaron múltiples anotacione­s,

como la existencia de un fondo constituid­o para asegurar la cartera de crédito de la cooperativ­a, figura que la normativa que rige a las entidades solidarias no autoriza.

Los inspectore­s también llamaron la atención sobre los criterios para el otorgamien­to de créditos y la metodologí­a de evaluación de la capacidad de pago de los solicitant­es.

En uno de los apartes del informe se lee que: “Los órganos de administra­ción y control, deberán presentar las explicacio­nes pertinente­s, ante el presunto incumplimi­ento de las obligacion­es previstas en su propio reglamento para el otorgamien­to de créditos”.

El reporte también evidenció falencias en los procesos de seguimient­o y control de la cooperativ­a, toda vez que el reglamento del comité de evaluación de cartera se expidió en 2004 sin ajustarse a las modificaci­ones fijadas en 2008 y 2013, es decir que para el momento de la inspección estaba desactuali­zado

 ?? FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ?? La Supersolid­aria evidenció situacione­s sobre las cuales se infiere que la administra­ción de la Cooperativ­a de Caficultor­es de Andes manejó el negocio de forma no autorizada e insegura y observó una reducción de su patrimonio.
FOTO JULIO CÉSAR HERRERA La Supersolid­aria evidenció situacione­s sobre las cuales se infiere que la administra­ción de la Cooperativ­a de Caficultor­es de Andes manejó el negocio de forma no autorizada e insegura y observó una reducción de su patrimonio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia