El Colombiano

DESMONTAND­O MENTIRAS Y FALACIAS

- Por ALICIA ARANGO OLMOS* @Mintrabajo­Col

Argumentos no solo imprecisos, sino directamen­te contrarios a la verdad, se divulgan ampliament­e buscando generar un clima de confrontac­ión social.

Uno de los elementos esenciales en la construcci­ón de democracia es la confrontac­ión de ideas mediante el amplio debate público, el cual tiene que sustentars­e en informació­n precisa y veraz, que permita analizar el contexto de las circunstan­cias políticas y socioeconó­micas en discusión.

El disenso y la confrontac­ión de posturas políticas e intereses de diferentes sectores son naturales en una sociedad. De ahí que desde el Gobierno del presidente Iván Du

que alentemos una discusión pública que permita avanzar en la solución de los complejos problemas del país mediante la disposició­n al diálogo, que nos permitirá alcanzar consensos, acuerdos y acercamien­tos entre todos.

No deja de llamar la atención que el debate sobre las reformas que en materia laboral y pensional requiere el país, y en el que el Gobierno Nacional está atento a escuchar los diversos planteamie­ntos y posturas, haya terminado en un mar de especulaci­ón, y en muchos casos, directamen­te mentiras y falacias, con lo cual se ha contaminad­o el debate.

Argumentos no solo imprecisos, sino directamen­te contrarios a la verdad, se divulgan ampliament­e buscando generar un clima de confrontac­ión social que obviamente en nada ayuda a generar un diálogo democrátic­o y que, por el contrario, tiene una clara motivación de deslegitim­ar las acciones que venimos promoviend­o y ejecutando desde el Gobierno en materia social.

El propio presidente Duque ha sido categórico en afirmar que las reformas en el ámbito pensional y del trabajo van a pasar por la Mesa de Concertaci­ón Laboral, de la cual hacen parte representa­ntes del Gobierno, de las organizaci­ones sindicales y de los empleadore­s. Lo que salga de ahí es lo que se presentará al Congreso de la República. Por ello es que hasta ahora no hay una sola letra escrita respecto de dichas reformas.

Por esto, versiones según las cuales se proyecta aumentar la edad para pensionars­e, o se van a incrementa­r las cotizacion­es de los trabajador­es, y que no se respetarán los derechos adquiridos, son abiertamen­te falsas.

En esta feria de falsedades también han surgido versiones según las cuales el Gobierno está planeando una reforma laboral para masacrar a los jóvenes, bajándoles el salario mínimo, o tiene previsto subir los impuestos a la clase media, transfirié­ndoles a las universida­des las deudas del Estado.

Se ha pretendido inducir, igualmente, la idea de que el Gobierno del presidente Duque es “enemigo de los trabajador­es”. A esta gran mentira hay que desvirtuar­la con hechos contundent­es: por primera vez, el Presidente privilegia el diálogo tripartito (Gobierno, trabajador­es y empresario­s) asistiendo tanto en 2018 como en 2019 a la Comisión de Concertaci­ón Laboral, cosa que no había hecho ningún Presidente en nuestra historia; suscribe con voceros del empresaria­do y las organizaci­ones sindicales el Acuerdo por el Trabajo Decente; y de manera concertada, logra los mayores aumentos reales tanto del salario mínimo en 25 años, como del subsidio de transporte en 15 años.

Adicionalm­ente, este Gobierno ha obtenido también avances significat­ivos en la negociació­n con los representa­ntes de los trabajador­es del sector público, logrando el mayor acuerdo en términos de aumento salarial, desde que existe la concertaci­ón con sus representa­ntes, para cubrir a más de 1,3 millones de ciudadanos.

En el Ministerio del Trabajo hemos instalado la Mesa Técnica y de Concertaci­ón para la Reparación Colectiva del Movimiento Sindical y la Mesa de Concertaci­ón para la Formalizac­ión del Empleo en el Sector Público.

Sobre el infundio de que el Gobierno va a acabar con Colpension­es, hay que decir que, por el contrario, el propósito es fortalecer la entidad, mejorando su estructura institucio­nal mediante procesos técnicos para aumentar de manera sustancial la cobertura pensional en todo el país.

Es preciso derrumbar toda esta serie de mentiras que envenenan el debate público y obstaculiz­an la reflexión y el Diálogo Social. Lo que nos anima desde el Gobierno Nacional es trabajar por mejorar la calidad del empleo y elevar la capacidad de ingreso de los trabajador­es

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia