El Colombiano

ES RESPONSABI­LIDAD DE TODOS PROTEGER A LA INFANCIA

Estudio reveló problemáti­ca en Valle de Aburrá. En la ruralidad se concentran uniones serviles.

- FOTO JAIME PÉREZ

El 43% de los casos de explotació­n sexual y comercial de niños y adolescent­es ocurre en vía pública en la zona norte del Valle de Aburrá. La cifra está en el diagnóstic­o que presentaro­n el Área Metropolit­ana y la Universida­d de Antioquia. A la par, Aldeas Infantiles realizó ayer un plantón con juguetes (foto) en La Alpujarra para prevenir el abuso sexual infantil. Radiografí­a.

Leones, perros, gatos y jirafas de peluche amaneciero­n sentados en la plazoleta de La Alpujarra. Uno de ellos, sobre un triciclo, sostiene un cartel en el que se lee: “soy el juguete de Tania, 12 años, víctima de abuso sexual infantil”.

Ayer, la organizaci­ón internacio­nal Aldeas Infantiles S.O.S llegó a las afueras del centro administra­tivo de Medellín con un plantón de 200 juguetes en rechazo por los continuos casos de este delito, una escena que se repitió este miércoles en las principale­s ciudades del país.

Sin embargo, no es el único esfuerzo reciente de este tipo para visibiliza­r la violencia sexual. La Universida­d de Antioquia, en convenio con el Área Metropolit­ana, acaban de presentar el Diagnóstic­o sobre la situación de la Explotació­n sexual comercial de niños y adolescent­es (Escnna) en el Valle de Aburrá.

El estudio combinó estrategia­s de investigac­ión múltiple (análisis de prensa, acceso a bases de datos oficiales, análisis geoespacia­les) y entregó conclusion­es sobre las modalidade­s de la Escnna presentes en la región, el perfil de los victimario­s y la efectivida­d de las políticas públicas vigentes.

John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la U. de A., destacó que es la primera vez que se logra consolidar esta informació­n a nivel metropolit­ano.

“A veces no nos gusta poner el foco sobre temas que nos avergüenza­n. Pero la mejor manera es hacerlo público para que no ocurra”.

Según el diagnóstic­o, contar con datos concretos frente al problema no es fácil, debido al subregistr­o (casos que no se denuncian). Sin embargo, durante los años 2014-2018, las denuncias por Escnna en el área metropolit­ana se incrementa­ron 16 veces. A 2018, la tasa es de 16,9 por cada 100.000 menores de 18 años.

Un delito a simple vista

Iván Felipe Muñoz, coordinado­r del programa Territorio­s Libres de Escnna e investigad­or principal, indicó que el estudio reportó seis modalidade­s de este delito en las localidade­s analizadas (ver gráfico).

El Aburrá norte (Barbosa, Bello, Copacabana y Girardota), agregó, es más proclive a presentar la modalidad de ex

plotación sexual en viajes y turismo, así como la asociada a la utilizació­n de menores de edad por parte de grupos delincuenc­iales organizado­s.

Mientras tanto, en el sur del Aburrá (Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta) los reportes se concentran con mayor fuerza en la modalidad abierta (un tipo de explotació­n sexual que ocurre en la vía pública como en parques o discotecas) y la relacionad­a con pornografí­a.

El experto agregó que el diagnóstic­o incluyó 70 puntos críticos en el Valle de Aburrá en los que confluyen más de una modalidad o incluso todas, entre los que figuran La Tablaza, en Caldas, o el sector de La Mayorista, en Itagüí. Dijo que en estas zonas deben concentrar­se el control policial y las estrategia­s de prevención.

Entre otras modalidade­s que preocupan a los investigad­ores están las uniones serviles o forzosas, una práctica en la que se induce u obliga a los menores de edad a sostener

uniones maritales con un adulto a cambio de un dividendo, en dinero o especie, el cual recibe en general la familia de la víctima. Muñoz manifestó que esto se hizo evidente especialme­nte en el área rural.

El diagnóstic­o destacó que el promedio de edad de las víctimas es de 13 años, aunque se tienen datos de menores de edad desde los 4 hasta los 17 años.

Eugenio Prieto, director del Área Metropolit­ana, concluyó que el estudio es un insumo serio y clave para los alcaldes electos: “Estoy seguro que en sus programas de gobierno incluyeron este tema para que desde el inicio puedan implementa­r esas acciones transforma­doras”

 ??  ??
 ?? FOTO JAIME PÉREZ ?? El plantón nacional de juguetes de Aldeas Infantiles se hace también en el marco de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño.
FOTO JAIME PÉREZ El plantón nacional de juguetes de Aldeas Infantiles se hace también en el marco de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia