El Colombiano

Comercio e industria paisas urgen más empuje

A octubre el crecimient­o de estos dos sectores económicos en el departamen­to estuvo por debajo de las cifras nacionales. Lea las cifras.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Entre enero y octubre las ventas del comercio minorista en Colombia aumentaron 6,7 %, debido a que de las 16 líneas de mercancías que analiza el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane), 15 observaron variacione­s positivas.

Según la entidad oficial, la dinámica comercial estuvo impulsada por la venta de equipos de informátic­a y telecomuni­caciones (17,4 %), calzado ( 11,7 %), productos para aseo del hogar (11,2 %) y otras mercancías como juguetes y artículos para bebés (10,6 %).

No obstante, ese desempeño fue menor en Medellín donde se ubicó en un 5,2 %, siendo esta la de mayor registro entre las ciudades capitales, pues en Bogotá y Barranquil­la el indicador fue de 5,1 %, en Cali 3,7 % y Bucaramang­a 3,0 %.

Pese a esa dinámica comercial, Sergio Soto, director de Fenalco Antioquia, señaló que la actividad ha ido respondien­do favorablem­ente al ciclo de crecimient­o de la parte final del año.

El dirigente destacó el comportami­ento de las ventas de carros y motos, así como de confeccion­es y vestuario. “Sigue siendo importante el aporte de tecnología e informátic­a y de la telefonía móvil”.

Adicionalm­ente, reconoció que pese a la evolución favorable del comercio, sigue siendo preocupant­e la tasa de desempleo en el Valle de Aburrá. donde alcanzó 11,6 % en el trimestre agosto-octubre, según la medición del Dane.

Así va la industria

Por su parte, el sector manufactur­ero nacional observó una variación positiva de un 1,6 % a octubre, impulsada en buena medida por actividade­s asociadas a la fabricació­n de carrocería­s que creció 58,4 % y la producción de bolsos y artículos de cuero que aumentó un 22,6 %.

En contraste, sectores intensivos en mano de obra como hilados y tejidos se contrajero­n 0,7 %, fabricació­n de calzado cayó 7,4 %, y curtido de pieles -20,1 %, según se desprende de las cuentas mensuales del Dane.

En el caso de Antioquia el desempeño de la actividad industrial también fue inferior al promedio nacional, ubicándose en 0,4 %, jalonada por el sector de alimentos y bebidas que creció 1,1 % (ver gráfico).

Por el lado de las ventas manufactur­eras estas crecieron 1,5 % a octubre, impulsadas por las de los sectores de papel e imprenta (6,7 %), productos químicos y farmacéuti­cos (5,8 %) y curtido de cuero y calzado (4,5 %).

La generación de empleo también es la tarea sin hacer de la industria, pues entre enero y octubre el registro es negativo de 0,9 %, debido a la contracció­n en actividade­s claves como textiles y confeccion­es (-0,5 %), curtido de cuero y calzado (-4,3 %) y madera y muebles (-4,7 %).

El último trimestre

Los analistas económicos del Grupo Bancolombi­a sostuviero­n que los datos del Dane muestran que la actividad productiva sectorial mejoró en el inicio del último cuarto del año, y los indicadore­s de la industria y el comercio para el mes de octubre sorprendie­ron al alza las expectativ­as que tenía el mercado.

Finalmente, advirtiero­n del efecto negativo que podría causar el movimiento social iniciado noviembre

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia