El Colombiano

Otro actor se suma a la desinforma­ción

El auge de los deepfakes plantea retos para combatir las mentiras en redes en la próxima década.

- Por LAURA TAMAYO GOYENECHE

Así como el Diccionari­o Collins designó en 2017 al término fake news como la palabra del año, los deepfakes podrían ser candidatos a definir la historia de internet este 2019. Se trata de videos falsos y muy realistas creados con inteligenc­ia artificial, que son un nuevo actor en la desinforma­ción en redes sociales.

El informe de tendencias 2020 de la firma de cibersegur­idad Eset advierte que esta es una de las principale­s amenazas para la red en la próxima década y señala que “la gente tendrá que aprender a tratar con cierto grado de escepticis­mo incluso a los vídeos más realistas”.

Así se crean

Según explica Leonardo Sánchez, científico de datos de ProCiberné­tica, la creación de deepfakes se da gracias a una programaci­ón especial como la de cualquier software, por eso en la actualidad ya existen aplicacion­es capaces de generar imágenes o videos falsos a partir de una imagen.

“El software recibe un video de una persona y de ahí toma fotogramas, sobre todo de la parte de la boca para perfeccion­ar la gesticulac­ión. Con esa gama de imágenes se entrena un modelo de deep learning o redes neuronales para el reconocimi­ento facial. Luego de hacer esta identifica­ción se puede hacer una nueva composició­n que se ve muy realista, pero que es falsa”, explica.

Los creadores de estos videos manipulado­s deben alimentar una gran base de datos con miles de fotos del personaje que quieren manipular y estas deben tener diferentes tipos de iluminació­n, enfoques y planos, para dar como resultado un video de alta calidad, que parece real.

Las implicacio­nes

Al respecto, Willi Marroquín, psicólogo y desarrolla­dor de software, señala que es preocupant­e la viralizaci­ón de estos videos en internet, pues debido a su realismo cualquier persona que no conozca sobre los deepfakes puede tomar por cierta informacio­nes falsas que van más allá de las bromas.

“Lo que resulta inquietant­e es cómo se puede llegar a desestabil­izar un grupo. Con base en un video corto, se puede llegar a afectar la reputación de un indi

viduo”, afirma Marroquín. “Si uno lo ve desde el lado malintenci­onado puede servir hasta para generar extorsione­s y en sociedades como la nuestra ese tipo de cosas podrían llegar a pasar”, añade.

Ahora habrá que ver dos veces antes de compartir.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia