El Colombiano

Bomba en La Macarena no acabó con la esperanza

Un carrobomba con 200 kilos de dinamita estalló a las afueras de La Macarena, luego de una tarde de toros, y le arrebató la vida a 26 personas. Las víctimas: civiles y policías.

-

La solidarida­d, ese valor colectivo tan presente en la sociedad antioqueña, se materializ­ó luego de que el 16 de febrero de 1991 un carrobomba con 200 kilos de dinamita estallara en inmediacio­nes de la plaza de toros en Medellín. La explosión dejó 26 personas muertas y fue atribuida al narcotráfi­co. Tras casi 29 años, en #MedellínEs­Más hablamos con los sobrevivie­ntes.

Cambio de tercio. El remate del sábado taurino, del 16 de febrero de 1991, trajo consigo un trago amargo en forma de carrobomba que convirtió la fiesta en tragedia. Eran las 6:10 de la tarde y una multitud regresaba a casa al ritmo de olés, vinos y pasodobles, cuando uno de los vehículos parqueados en las inmediacio­nes de la plaza de Toros de La Macarena, en los bajos del puente de San Juan, detonó con 200 kilos de explosivos. La corrida de turno había terminado 20 minutos antes.

John Mario Rico, uno de los tantos que participab­a como espectador, estaba cerca de una caseta cuando sintió retumbar el piso. En un abrir y cerrar de ojos comenzó a ver personas moribundas que caminaban, o lo intentaban al menos, con pedazos de lata incrustado­s en sus cuerpos. Luego oyó sirenas que lo aturdieron y una muchedumbr­e que comenzó a copar ese sector aledaño a la plaza que se convirtió en una escena de terror.

Diego Bolívar también estaba en la corrida con un grupo de cinco amigos: dos hombres y tres mujeres. La fuerza de la detonación los hirió gravemente a los seis: los tres hombres fueron internados, pero sobrevivie­ron, las tres mujeres murieron y ahí comenzó una ausencia y un recuerdo doloroso que aún pesa.

La onda explosiva averió el costado occidental del puente de San Juan y destruyó 46 vehículos. El primer parte oficial daba cuenta de la tragedia: 17 muertos y más de 60 heridos en un atentado que, según la Fiscalía, fue ejecutado por la banda Los Priscos, como retaliació­n a la muerte de varios de sus cabecillas en operativos militares. Con el pasar de los días la cifra de víctimas mortales subió hasta 26, 16 civiles y diez uniformado­s de la Policía. Cuentan las crónicas de la época que fueron tantos los heridos que en las ambulancia­s viajaban hasta cuatro pacientes en simultáneo.

La onda explosiva alcanzó a varios de los integrante­s de la banda Marco Fidel Suárez, agrupación de música marcial que pasó de amenizar la fiesta brava a mascullar la tristeza propia de ser víctima más de la violencia. Bertulfo Alfonso Rincón, Absalón Alzate y Arturo Tobón fueron los integrante­s de la agrupación que nunca más pudieron sonar sus instrument­os.

La corrida del día siguiente, domingo, se canceló y en su lugar hubo una eucaristía en honor a las víctimas. Al año siguiente volvió la fiesta taurina, el puente se reparó y la gente volvió a visitar la plaza. Años después, en 1995, la justicia condenó a 30 años de cárcel Héctor Jairo Zapata Vidal, señalado como autor material. Los autores intelectua­les, sin embargo, burlaron las pesquisas judiciales

 ??  ??
 ?? FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO ?? 46 vehículos particular­es que estaban estacionad­os en los alrededore­s de la plaza de toros de La Macarena se incendiaro­n.
FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO 46 vehículos particular­es que estaban estacionad­os en los alrededore­s de la plaza de toros de La Macarena se incendiaro­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia