El Colombiano

¿Cómo será Eliminator­ia Suramerica­na para el Mundial de Catar-2022?

Hacer valer la localía inicial y sortear con éxito el paréntesis de Copa América, son claves para Colombia.

- Por JUAN FELIPE ZULETA VALENCIA

Por lo menos el arranque de la Eliminator­ia quedó tal cual la Selección Colombia lo deseaba y como ocurrió en los últimos 61 años, 15 eliminator­ias en total.

El combinado Tricolor arrancará el proceso rumbo a Catar2022 oficiando de local en Barranquil­la. Lo hará esta vez ante Venezuela, duelo que solo tiene un antecedent­e en una primera fecha y que fue para en el clasificat­orio al Mundial de México1970: triunfo 3-0, en El Campín.

“Empezar de local era lo que queríamos porque Colombia siempre se ha hecho fuerte en su casa y ganar los partidos en el Metropolit­ano será fundamenta­l si se quiere ir a la Copa del Mundo”, manifestó el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, a los medios.

Cumplido este anhelo, ahora el técnico Carlos Queiroz tiene el insumo para comenzar a planear la difícil tarea de llevar, nuevamente al combinado nacional a la máxima cita del fútbol mundial y mantener la línea que trazó José Pekerman con sus clasificac­iones a Brasil-2014 y Rusia-2018.

“Ya el cuerpo técnico arrancará a analizar todos y cada uno de los rivales, fechas, tiempos, modo, lugar, como se dice... y empezar a prepararno­s... Él se ha empapado del tema, de conocer cómo es el torneo local, de hablar con jugadores y de recorrer ciudades importante­s. Creo que ha hecho un buen trabajo y en 2020 eso se verá tanto en las Eliminator­ias como en la Copa América”, agregó.

Copa América, un acertijo

La edición atípica que se realizará del torneo entre junio y julio, después de que se hayan disputado dos fechas de la Eliminator­ia, impondrá varios retos, no solo para Colombia sino para el resto de selecciona­dos suramerica­nos.

El trámite y el resultado de la Copa podría incidir en el curso que tomen las seleccione­s, posteriorm­ente, en especial Colombia y Argentina que albergarán el torneo y sobre las cuales recae una presión considerab­le por el título.

“Son torneos diferentes, pero la Selección puede salir fortalecid­a de Copa América y dar un golpe futbolísti­co y mental a los rivales. Eso sí, al profesor Queiroz le tocará ser muy prolífico en estrategia­s para no desgastar la idea de juego en Copa y luego hacerse previsible en lo posterior”, evaluó el técnico Néstor Otero.

En 2020 jugará 4 partidos de local. Sobre el papel, recibirá a los rivales más duros: Argentina, Brasil y Uruguay. Por lo cual es imperativo que la Tricolor cierre con un buen “colchón” de puntos porque en 2021 irá a plazas históricam­ente difíciles, como Montevideo, Buenos Aires y cualquier sede que escoja Brasil.

Messi, última oportunida­d

Otro hecho que, sin duda, marcará el interés será la posibilida­d de que Lionel Messi dispute su último clasificat­orio a un Mundial.

Si Argentina logra su cupo, algo que ocurre sucesivame­nte desde México-1970, será el quinto y último Mundial de Messi, de 32 años, quien perdió la final de Brasil-2014 ante Alemania y nunca ha logrado un título con la Albicelest­e.

Messi no podrá jugar el primer partido ante Ecuador debido a que debe purgar un juego de suspensión por haber sido expulsado en el compromiso por el tercer puesto de la Copa América ante Chile.

Uno de los puntos más álgidos de la competenci­a será, desde luego, el clásico entre Brasil y Argentina. La ida se disputará en territorio brasileño, en octubre de 2020 y la revancha en Buenos Aires en septiembre de 2021. Así será, pues, la lucha por los 4 cupos y el repesca para Suramérica

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia