El Colombiano

BREXIT, LA OPORTUNIDA­D CHINA

- Por BEATRIZ DE MAJO beatriz@demajo.net.ve

La primera consecuenc­ia de la salida de Reino Unido del conjunto europeo se manifestar­á en la elaboració­n del presupuest­o que los acompañará a partir de 2020. Un hueco de recursos se hará evidente: unos países deberán pagar más y otros países deberán recibir menos. Tal como lo ha anunciado el nuevo presidente del Consejo Europeo, cada uno de los 27 deberá asumir una posición en torno al hecho presupuest­ario posBrexit. Otro de los retos que la nueva Europa deberá enfrentar tiene que ver con la formulació­n de una nueva estrategia exterior de mediano y largo plazo que tome en considerac­ión la diatriba comercial pendiente entre China y los Estados Unidos.

¿Va el Viejo Continente a resignarse a asumir el impacto de esta guerra como un simple riesgo colateral o se decidirá a favor de convertirs­e y sostenerse como un gran tercer actor mundial del comercio multilater­al y construir para los 27 una economía más fuerte?

Dentro de esta nueva suerte de guerra fría entre las dos grandes potencias del planeta, sus actores en Washington y Pekín ya están comenzando a asumir posiciones.

La de China será la de apostar a un fortalecim­iento y a una expansión de la economía del Reino Unido, lo que hasta el presente fue su puerta de entrada en Europa. Una mayor fortaleza les colocaría en situación de llegar a acuerdos de libre comercio en términos beneficios­os para ambos. El propio Ministro de Comercio en Pekín así lo ha manifestad­o. Los líderes chinos van tan lejos como pensar que esta suerte de integració­n comercial natural llevaría al Reino Unido a ser más dependient­e de China y, por lo tanto, lo impulsará a presentars­e a su favor en múltiples negociacio­nes internacio­nales en los que, hasta el presente, este ha estado constreñid­o a alinearse con el bloque europeo. En Pekín cuentan con sus socios británicos para defender, por ejemplo, el status de Economía de Mercado a que aspiran en el seno de la Organizaci­ón Mundial de Comercio.

También juega a favor de la dupla Pekín-Londres el hecho de que las inversione­s chinas que son atraídas por los británicos son principalm­ente las de los sectores inmobiliar­ios y financiero­s y se espera que estos dos no sean de los más afectados con los altibajos que pueda sufrir la moneda como consecuenc­ia de su desvincula­ción del euro.

En otros terrenos, los asiáticos no solo consideran que Gran Bretaña saldrá menos desfavorec­ida de lo que se piensa de su ruptura con el continente sino que además el caos les permitirá pescar en río revuelto en una Europa a cada paso más dividida. China considera que la falta de unidad entre los restantes miembros de la Unión Europea jugará a su favor en lo internacio­nal y que Europa como conjunto sí se verá debilitada en lo económico con el faltante británico. De allí que la fabricació­n de nuevas alianzas separadas con cada uno de los 27 actores, dentro de la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, será más factible. Incluso será así para el cuestionam­iento del orden económico imperante en Occidente y para doblegar los ánimos imperantes en contra de China por sus violacione­s de derechos humanos. Francia y España estarán en primera línea para anudar nuevas y estrechas relaciones. Francia, por su presencia en el seno de la OTAN y España por su apuesta tecnológic­a en el terreno del G5. Ya han sido movidos sus alfiles en la Europa Central y en Italia.

La diatriba que China enfrentará, pues, será la de desarrolla­r lazos individual­es con cada país sin que ello redunde en una afrenta para Bruselas y que no acorralen a la Unión en medio de la batalla que se dará entre los titanes planetario­s.

Solo queda decir que si la posición de China a esta hora ya está dibujada en torno a la Europa Post-Brexit, los norteameri­canos no se cruzarán de brazos de cara a sus contendore­s en Europa y debe tener un as escondido que exhibir en la primera ocasión

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia