El Colombiano

Día definitivo para jugadoras de fútbol y su Liga.

Dos voceras presentará­n balance de la Liga Femenina de 2019 y llevan recomendac­iones e inquietude­s sobre la edición 2020.

- FOTO JAIME PÉREZ Por WILSON DÍAZ SÁNCHEZ

Otro acercamien­to con la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) buscarán este jueves las jugadoras con la ilusión de tener claridad sobre el calendario y las caracterís­ticas de la Liga Femenina-2020, además de exponer sugerencia­s con base en la edición pasada.

A la cita con el presidente de la entidad, Jorge Enrique Vélez, quien en reiteradas ocasiones ha manifestad­o que sí habrá campeonato pero no ha mencionado fechas concretas, asistirán las voceras Vanessa Córdoba y Manuela Acosta, quienes estuvieron en la reunión de comienzo de semana en la sede de la Asociación de Futbolista­s con 20 representa­ntes de clubes del país.

La mediocampi­sta Carolina Pineda, campeona el año pasado con el América, asegura que ellas continúan sintiendo desinterés de la Dimayor. Según la deportista, les han dicho que organizar el certamen costaría 11 mil millones de pesos, cifra que considera “bastante exagerada”.

“Con los cálculos que hemos hecho, cada equipo tendría que invertir entre 400 y 500 millones de pesos para cancelar salarios en el semestre. Además, no es necesario que participen 20 elencos, con 12 o un poco más, como sucede en EE. UU., es suficiente”.

En la Asociación de futbolista­s señalan que con los 1.400 millones de pesos que confirmó ayer el Ministerio del Deporte, a través de Ernesto Lucena, y otros 1.500 millones que se recibe la Federación de la Fifa para promover el fútbol femenino alcanzaría para hacer un buen torneo.

Y agregan que América, Junior, Fortaleza, Santa Fe, Huila y Millonario­s, entre otros clubes, están dispuestos a asumir

los costos de sus nóminas.

“Necesitamo­s una liga profesiona­l integral, digna, que nos dé la estabilida­d laboral que necesitamo­s para desarrolla­rnos como personas y como profesiona­les”, dice la arquera Vanessa Córdoba.

Pineda se pregunta por qué el nuevo canal prémium ofrece en su paquete partidos

de las Liga Femenina, “utilizando nuestra imagen, sin aún definir el torneo”.

Esta y otras inquietude­s llevan las mujeres a la Dimayor hoy, acompañada­s de sugerencia­s basadas en un análisis de la Liga 2019 (ver ayuda), en la que compitiero­n 476 jugadoras, de las cuales solo 307 tuvieron contrato

 ??  ??
 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? Paula Botero y Carolina Arbeláez, durante el clásico regional. La segunda se fue a jugar a España.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A Paula Botero y Carolina Arbeláez, durante el clásico regional. La segunda se fue a jugar a España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia