El Colombiano

Prográmese con música clásica todo el año

Las dos orquestas profesiona­les de la ciudad presentaro­n sus planes para 2020. Calendario de conciertos de música clásica.

- Por VALERIA MURCIA VALDÉS

Orquestas e institucio­nes de Medellín ya tienen plan para sonar en 2020. Ponga en su radar estos conciertos y artistas.

La imagen se guardó en la historia de la música clásica en la ciudad: el violonchel­ista

Yo-Yo Ma en la estación San Antonio, al lado del Tranvía de Ayacucho, tocando con la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música. Interpretó Nostalgia de lo no vivido, de Marco

Blandón, como homenaje al Teatro Junín. La música sinfónica en Medellín tiene un espacio en el que se suman los esfuerzos de distintas institucio­nes. Por un lado la programaci­ón de las dos orquestas profesiona­les, la Filarmónic­a de Medellín y la Sinfónica de Eafit, y por otro con Medellín Cultural, que propone cada año una temporada con personajes como Yo-Yo-Ma, precisamen­te. A esto se suman las propuestas de la Sinfónica de Antioquia, de Iberacadem­y y de la Red de Escuelas de Música.

Detrás hay todo un proceso de formar públicos, de enseñar, de que los músicos tengan un lugar para su talento.

Las dos profesiona­les

La Filarmónic­a, por ejemplo, empieza el año con un lema sencillo: “Cultivar y cautivar”. Su idea es seguir cultivando un público cada vez más interesado por la cultura en esta urbe, sus municipios cercanos y hasta corregimie­ntos fuera del Valle de Aburrá. Aunque la siembra ha durado ya varias décadas, quiere que las raíces por la música académica sigan creciendo.

Este año contará con 24 conciertos de temporada, 12 de esos se realizarán en teatros: 11 en el Metropolit­ano y uno en el Pablo Tobón. Tres solistas internacio­nales invitados de la Sinfónica de Houston, la Sinfónica de la Radio de Frankfurt y la Orquesta del Met de Nueva York harán parte de algunas de

estas presentaci­ones. Su primer concierto de temporada será el sábado 29 a las 6: 00 p.m. La dirección de piezas de Rachmanino­v y Prokofiev estará a cargo del maestro español

Roberto González-Monjas.

Además, la Filarmed entra al 2020 con propuestas que llegan a conversar con las artes plásticas, la literatura y con otros géneros musicales. Entre ellas, un concierto en homenaje a las piezas de arte del maestro Fernando Botero. Lo que busca es que la música sinfónica no tenga un papel tan conservado­r para el público.

Mientras tanto, la Orquesta Sinfónica Eafit celebra 20 años y su universida­d patrona 60. Ambas fechas serán celebradas con música durante el año. El de celebració­n de dos décadas se escuchará en el Metropolit­ano, el 9 de septiembre. Ese día, interpreta­rá el Réquiem de

Verdi con acompañami­ento de los coros de la maestra Cecilia Espinosa.

Ese ha sido, precisamen­te, uno de sus mayores fuertes, “hacemos la música sinfónicoc­oral que no hace casi nadie. El Réquiem de Verdi y la Novena Sinfonía son dos grandes obras que implican un trabajo grande”, cuenta Hilda María Olaya, directora ejecutiva. Las orquestas, buscando balances y espacios de encuentro con nuevos públicos, esperan que 2020 sea otro año para cautivar espectador­es y para llegar a nuevos espacios más allá de los teatros. Aquí va un calendario musical del año con los principale­s conciertos de ellos y de los demás actores musicales

 ??  ??
 ?? FOTO CORTESÍA ?? Este año, la Filarmónic­a de Medellín buscará destacar compositor­es colombiano­s y latinoamer­icanos.
FOTO CORTESÍA Este año, la Filarmónic­a de Medellín buscará destacar compositor­es colombiano­s y latinoamer­icanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia