El Colombiano

El sur del Valle de Aburrá se vigilará con drones

Tres municipios los utilizarán para apoyar acciones para el control del orden público. Le contamos cómo funcionará y con qué hay que tener cuidado.

- Por DANIELA OSORIO ZULUAGA

Envigado, Itagüí y Sabaneta incorporar­án nueva tecnología para vigilar sus territorio­s por tierra y aire. Con drones buscarán cumplir dos propósitos: cuidar a los ciudadanos y apoyar acciones para capturar a los implicados en actividade­s ilícitas.

Aunque la idea no es nueva, pues ya se aplica en Bogotá y en algunas zonas del Centro de Medellín, para los tres municipios del sur del Aburrá sí es una novedad.

Las alcaldías de Itagüí y Sabaneta incluyeron en su planes de gobierno los drones como parte de su apuesta por ciudades inteligent­es y seguras, pero aún no han definido las fechas para la adquisició­n de los equipos.

“Está claro que los vamos a implementa­r como una medida de seguridad porque hemos visto que ha funcionado en las capitales del país y que es útil para el municipio. Pero aún estamos a la espera de fechas y asignación presupuest­al”, dijo Luis Palacio, vocero de la Alcaldía de Sabaneta.

Envigado, por su parte, ya destinó recursos para la compra y puso fechas para la prueba piloto y la puesta en funcionami­ento.

Los antecedent­es

Desde el seis de febrero, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, anunció la compra de estas aeronaves como parte del programa de seguridad. “No vamos a tener solo la Policía en tierra, sino que vamos a tener ayuda desde el aire con drones que no son de uso deportivo o para aficionado­s si no que son de uso militar”, aseguró el mandatario.

El proyecto fue asesorado por el actual director de la Región 6 de la Policía, el brigadier general Luis Enrique Méndez, quien es pionero en el uso de drones para la seguridad en el país, y por el brigadier general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolit­ana del Valle de Aburrá que estuvo en el proceso de implementa­ción en Medellín.

“La estrategia ha funcionado bien en otras ciudades”, aseguró, por su parte, el comandante de la Estación de Policía de Envigado, mayor Yeison Gordillo, quien hizo parte del proceso en la Policía Metropolit­ana de Bogotá. Sobre la experienci­a de esta tecnología en la capital del país, aseguró que “fue sumamente positiva para la individual­ización y seguimient­o de las estructura­s criminales, como el microtráfi­co”, lo que se tradujo en capturas y prevención de homicidios.

¿Cómo se hará?

En Envigado el nuevo sistema que apoyará la seguridad constará de dos drones DJI - Matrice 210 con reconocimi­ento facial y sensores térmicos que le permiten operar en la noche y de un automóvil adaptado para los pilotos. “La inversión será cercana a $900 millones”, contó el alcalde.

El secretario de Seguridad y Convivenci­a, Rafael Alejandro Betancourt, afirmó que los equipos estarán enlazados en tiempo real con la central de monitoreo donde se supervisan todas las cámaras del municipio destinadas a las labores de seguridad y que la informació­n obtenida será analizada con los protocolos de la Policía Nacional.

Además, explicó que estos nuevos aparatos serán usados en operativos, puntos o zonas específica­s en las que se ya se hayan identifica­do problemáti­cas concretas. Es decir, no tendrán horas o días programado­s de vuelos, si no que se irán adaptando a las necesidade­s que reporten las estadístic­as y los informes que surjan en las reuniones de seguridad que se hacen semanalmen­te.

Hay que tener cuidado

“Los drones llegaron para quedarse”, de eso está seguro Wilson Ospina, director de Colombia Dron Expo. De hecho, una investigac­ión de la Price Waterhouse Cooper, publicada en 2016, proyectaba que para 2020 la industria de drones superará los 127.000 millones de dólares en el mundo.

Ospina ve potencial en el país para el diseño y desarrollo de estas aeronaves no tripuladas que cada vez se usan más en todas sus facetas. Pero advierte, que “así como son grandes soluciones, también se pueden convertir en amenazas”.

De hecho, hace un mes, el excandidat­o presidenci­al Humberto de la Calle, denunció en su cuenta personal de Twitter la presencia de varios drones sobrevolan­do su casa con la intención de vigilarlo en Bogotá. Por este tipo de casos Carolina Botero, directora de la fundación para la defensa de derechos humanos en el mundo digital, Karisma, insiste en la necesidad de regular los datos que están siendo recopilado­s (Ver Paréntesis).

¿Cómo hacerlo bien?

Aunque falta regulación para esta industria en temas relacionad­os con la privacidad de los datos y lo que están autorizado­s a hacer o no, en el país están regidos por el Reglamento Aéreo Colombiano, que establece las especifica­ciones con las que deben contar los pilotos aficionado­s y los profesiona­les.

Pablo Andrés Heredia, presidente de la Asociación de Profesiona­les de Drones, dice que antes de implementa­rlos hay que tener claro en qué se van a usar específica­mente, priorizar. “Pueden servir para muchas cosas, pero si en un municipio los empiezan a usar para todo, se pierden de vista los objetivos y se pueden ver menos resultados”.

Frente a esto, el alcalde de Envigado dijo que, si bien han pensado en utilizar los drones en varios temas de seguridad y seguimient­o, la prioridad es la vigilancia del corredor de Las Vegas.

Luego se deben definir los estándares y protocolos que indiquen por dónde pueden volar y por dónde no, y cómo se procederá en casos en los que haya que reaccionar de inmediato, por ejemplo.

Por último, Heredia alertó sobre la necesidad de que el proceso esté auditado por un tercero que asegure que se están cumpliendo las normas internacio­nales tanto con el buen funcionami­ento como con los datos y la informació­n personal que almacenan

 ?? FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? Aunque Sabaneta e Itagüí contemplan en sus planes de gobierno la implementa­ción de drones, no han fijado fechas de inicio ni presupuest­os. Envigado será el primer municipio en aplicar esta tecnología en puntos neurálgico­s.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ Aunque Sabaneta e Itagüí contemplan en sus planes de gobierno la implementa­ción de drones, no han fijado fechas de inicio ni presupuest­os. Envigado será el primer municipio en aplicar esta tecnología en puntos neurálgico­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia