El Colombiano

Medellín cierra 2019 con su menor informalid­ad

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

La zona comprendid­a por Medellín y su Área Metropolit­ana tuvo la menor informalid­ad del año en el periodo octubre - diciembre 2019, según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane). En 2018, el mismo periodo fue el más alto y en 2017, el segundo más elevado.

Las cifras hacen referencia al último trimestre móvil con una proporción de 40,1 % sobre la población ocupada, que correspond­e a 751.000 empleados de los 1,87 millones que registra la entidad en este territorio. El valor además fue menor frente al año anterior, si se tiene en cuenta que se redujeron el número de informales en 45.000, mientras aumentó el número total de ocupados en 16.000.

¿Qué implica ser informal para el Dane? que cuatro de cada diez personas que están ocupadas podrían ser incluidas en esta categoría, siempre que laboren en unidades productiva­s de máximo cinco trabajador­es; en algunos casos se incluye el “socio o patrono”.

Al referirse a esta actividade­s el Dane contempla a quienes no reciben una remuneraci­ón, sean familiares o no, jornaleros, trabajador­es por cuenta propia, empleados domésticos y se excluyen obreros o empleados del gobierno.

Para Iván Jaramillo Jassir, director del Observator­io Laboral de la Universida­d del Rosario, a esta medida le hacen falta unos parámetros enfocados en el derecho del trabajo, que tenga una “contrataci­ón laboral directa, reconocimi­ento de salario y prestacion­es sociales que derivan de esa relación formal”.

Medellín y su área es el segundo territorio, de los 23 analizados con menor tasa, solo precedida por Manizales, con 38,6 %. Cúcuta registra el valor más alto de informalid­ad con 71,2 %, a esta le sigue Sincelejo (66,4 %) y Riohacha (61,7 %); todas por encima del promedio de este grupo 47,6 % y el de 13 ciudades: 46,5 %.

En total, en la selección más amplia de territorio­s se estimó 12,14 millones de personas ocupadas.

Por género, sigue la deuda con mujeres que además de constituir menor fuerza laboral (45,3 %) el grupo tiene una mayor proporción de informalid­ad (49,79 %)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia