El Colombiano

Miles Davis, el rey del jazz, en 115 minutos

- Por RONAL CASTAÑEDA

Hoy y mañana se estrena en las salas de Cine Colombia el documental sobre esta leyenda de la música norteameri­cana.

Trompetero, icono del jazz y pionero: Miles Davis ( 1926- 1991) vivió sin mirar atrás y sobrepasó la tradición y su música. “Era consciente de que para avanzar en la evolución musical debías hacer algo que nunca nadie antes haya hecho”, dice el documental El nacimiento de una leyenda, que se proyectará en Cine Colombia el 13 y 14 de febrero.

El documental­ista norteameri­cano Stanley Nelson (ver ayuda) habló con EL COLOMBIANO sobre esta producción que registró la vida del artista desde que era un niño hasta la leyenda en que se convirtió.

El medio especializ­ado The Hollywood Reporter lo recomienda como “un resumen excelente” para quienes no lo conocen.

Un presentado­r de televisión de los años 40 se refiere al jazz como la decadencia de la moralidad. ¿Qué es en realidad?

“Hay diferentes definicion­es. Queríamos mostrar que el jazz fundó parte de la música de Estados Unidos. Entre los 30 y 50, se convirtió en el género más popular de Norteaméri­ca y, de cierta manera, en el más importante del siglo XX”.

¿Qué papel jugó el estilo musical en la consolidac­ión del género?

“Fue una nueva forma de jazz. Cuando Miles llegó a Nueva York en 1944 se unió a la banda Charlie Parker, uno de los artífices del bebop, en lo que se llamó la era del swing, con artistas como Count Basie,

Duke Ellington y Glenn Miller. Era la época de las big bands pequeñas (cuartetos, quintetos o sextetos), con mucha convulsión”.

Fue importante el trompetist­a

“Sí, Charlie Parker elige al joven Miles Davis como reemplazo de Dizzy. Estamos hablando de que iba a hacer parte de la banda más popular de bebop de esa época. Gillespie y Parker se convirtier­on en los mentores para el desarrollo siguiente de Davis”.

¿Cómo adaptó la autobiogra­fía de Miles Davis?

“Usamos la autobiogra­fía

¿Fue difícil elegir la música?

“Quisimos cubrir todas las etapas de Miles. Algo notable suyo es que atravesó varios periodos: el bebop, el cool, el eléctrico. No podíamos recorrer cada uno de los álbumes, pero elegimos por los sonidos. Su influencia fue tal que cambió el jazz y la música americana”.

¿Y qué tan vigente es hoy?

“Se escucha en todas partes. Después de hacer este documental puedo decir que se oye en aviones, tiendas de café, farmacias y radios. Si le preguntas hoy a cualquier músico de Estados Unidos, Colombia o de cualquier lugar del mundo, sabrá de Miles Davis y su influencia”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia