El Colombiano

Golpe al sector tecnológic­o por coronaviru­s

- Por LAURA TAMAYO GOYENECHE

Uno de los encuentros más esperados del año fue cancelado. Se afectan los negocios más que los usuarios finales.

El evento más importante de tecnología en telefonía móvil, el Mobile World Congress, que estaba previsto para hacerse del 24 al 27 de febrero en Barcelona, fue cancelado por temores de propagació­n del coronaviru­s, oficialmen­te llamado Covid-19.

Se trata de un encuentro que reúne a las principale­s fabricante­s, empresas de infraestru­ctura, desarrolla­dores y expertos en el sector de telefonía en torno a lanzamient­os y relacionam­iento. “En el Mobile se cierran los negocios que van a mover la tecnología de los países”, señala César López, presidente de una empresa tecnológic­a colombiana, quien tenía previsto ir con seis personas de su equipo.

Se estima que en la edición del año pasado el Mobile le generó 473 millones de euros a la economía catalana, según reportó Europa Press.

Pese a la importanci­a del evento para la industria, John Hoffman, director de la GSMA (organizado­ra del evento), dejó claro en un comunicado que en 2020 no habrá encuentro, por primera vez en 14 años de historia.

¿Cómo lo afecta a usted?

Aunque se trata de una de las reuniones más importante en el sector, es poco probable que los lanzamient­os de celulares se vean retrasados por no tener este escenario. Wilson Vega, periodista de tecnología, quien estuvo en la edición del año pasado del Mobile, argumenta que no es un desastre para los usuarios finales que las marcas hagan sus lanzamient­os por separado.

El martes pasado, por ejemplo, Samsung lanzó en Estados Unidos su nueva línea de teléfonos premium. “Esto lo hacen las marcas

como una estrategia para tener visibilida­d y no perderse en la cantidad de expositore­s que van al Mobile”, apunta Sergio Ramos, editor del medio especializ­ado Social Geek.

Desde la semana pasada, empresas destacadas como Intel, Facebook, Amazon, Ericsson, LG, Sony, entre otras, anunciaron que no asistirían al evento por cuidar la salud de sus empleados, ante la emergencia del coronaviru­s.

“Pabellones con más de 100.000 personas manipuland­o pantallas y otros dispositiv­os podrían ser un vector importante en la propagació­n del brote”, dice Vega. Gran parte de los asistentes al encuentro provienen de China (ver Informe).

Aunque otras tecnológic­as fuertes en el mercado como Huawei y ZTE seguían firmes en su asistencia, la responsabi­lidad frente a un problema de salud pública, que puede ser global, ganó este año

 ?? FOTO AFP ?? En 2019, el MWC tuvo 109.000 asistentes .
FOTO AFP En 2019, el MWC tuvo 109.000 asistentes .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia