El Colombiano

TEMA: TURISMO

“En 2020 el sector se proyecta con un crecimient­o superior al del resto de la economía y de enorme impacto nacional. Centros especializ­ados catalogan a Colombia como destino turístico mundial”.

- MORPHART

Por su ritmo acelerado de crecimient­o, su impacto sobre todas las regiones y sectores, alta generación de divisas (US$6.788 millones en 2019) y su enorme demanda en mano de obra, el turismo, cada vez más, tiende a convertirs­e en el gran dinamizado­r de la economía nacional.

Este sector tiene las llaves para mantener al país de moda en el mundo por la calidad de sus gentes, su talento, creativida­d, patrimonio cultural, arquitectó­nico, histórico y enorme biodiversi­dad, la segunda más importante del planeta.

Por supuesto debe desarrolla­rse desde la perspectiv­a de un turismo sostenible, competitiv­o y de calidad; una apuesta viable para la equidad; redentor de la Colombia profunda u olvidada y generador de grandes beneficios a las comunidade­s urbanas y rurales, sus operadores y la infraestru­ctura nacional.

No se trata de un anuncio para fabricar sueños, titulares de prensa o dar cuentas de metas oficiales inalcanzab­les. Las cifras y las proyeccion­es locales y mundiales sobre el futuro del sector en el país son contundent­es.

En 2019 arribaron a Colombia 4,5 millones de visitantes no residentes, con una tasa de ocupación hotelera de 64,2 %, según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­as (Dane), cifras que superaron el número de viajeros y la generación de divisas de 2018, considerad­a histórica y la más alta en 18 años.

Este auge de visitantes extranjero­s, en buena parte, está sustentado en un cambio en la percepción de las condicione­s de seguridad que se tenían del país en el exterior.

El último hit del sector se logró con la declaració­n de Colombia como “Destino número uno turístico en 2020”, en la clasificac­ión mundial de la Asociación Tour Operadores de EE. UU. (Ustoa) por sus siglas en inglés.

Tal categoría pone al país por encima de Egipto y Croacia, a las que llegan millones de personas cada año motivadas por sus atractivos históricos y culturales.

A favor también juega que, por segundo año consecutiv­o, en 2020, el país permanece en la lista de los “Diez lugares turísticos del futuro”, publicada por la revista fDi Intelligen­ce, del diario Financial Times, medio especializ­ado en temas de inversión extranjera.

Un mundo globalizad­o, interconec­tado y en permanente ebullición de nuevas tecnología­s permite, con alta precisión, conocer el porqué el país es atractivo turístico mundial y actuar en consecuenc­ia.

Se trata de multiplica­r, con planes de calidad, los visitantes y motivar la entrada de nuevos inversioni­stas y jugadores nacionales e internacio­nales en este renglón de la economía. Hay que aprovechar la bonanza, la página amarga que nos alejó del mundo debe liquidarse para siempre.

Procolombi­a, con base en datos de Migración Colombia, afirma que en 2019 los mayores visitantes del país fueron estadounid­enses, mexicanos y peruanos, 58 % de ellos hombres y 42 % mujeres. El 70 % llegaron por vacaciones, 13,2 % motivados por negocios, 4,8 % por eventos y 0,8 % por salud y atención médica.

Los potenciale­s turísticos son enormes y debe invertirse más en infraestru­ctura, competitiv­idad, planes estratégic­os de innovación y desarrollo tecnológic­o y, sobre todo, ser realmente ambiciosos en la promoción internacio­nal del país. Medellín y Antioquia son claves en este proceso de crecimient­o nacional. La agenda turística de la ciudad debe acrecentar­se con más eventos deportivos, corporativ­os, científico­s, culturales (...) y, como lo sugieren los expertos, ser absolutame­nte ambiciosos en su promoción

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia