El Colombiano

EPM competirá en la subasta por Electricar­ibe

Luego de recibir el visto bueno de su Junta Directiva, la empresa paisa disputará uno de los bloques en la subasta para el servicio de energía.

- Por SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO

La Junta Directiva dio el visto bueno para entrar en la puja y comprar una parte de la empresa de energía que presta servicio en la Costa. De concretars­e, este sería un nuevo hito para la compañía símbolo de Medellín, puesto que espera quedar con el 35 % del mercado energético de Colombia, y agregaría 1,5 millones de clientes. Le contamos los detalles.

Sabemos que es uno de los negocios del Siglo para la compañía y para el mercado colombiano”, le dijo una fuente cercana al cuerpo empresaria­l de EPM a EL COLOMBIANO, ayer, tras ser aprobada la participac­ión de la firma paisa en el proceso de puja que decidirá cómo se reemplazar­á la operación de Electricar­ibe.

Y es que sería el negocio más importante de los últimos años por varias razones: porque Electricar­ibe podría llegar a sumar activos por 5 billones de pesos, se han hecho inversione­s para mejorar su infraestru­ctura por valor de 4 billones de pesos, los pasivos pensionale­s, –según el Gobierno– llegan a 1,2 billones de pesos, “y se ha establecid­o una inversión de al menos 800.000 millones de pesos, anuales, durante los primeros cinco años”, dijo Amylkar Acosta, exministro de Minas.

Sumado a esto sería una de las iniciativa­s más importante­s para EPM si se tiene en cuenta que el presupuest­o presentado para 2020 destina 4,8 billones de pesos para gastos de inversión. En este punto hay que recordar que la subasta comprende dos bloques, y Grupo EPM va con la intención de quedarse con el de Caribe

Mar, en el que se incluyen a Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre. En el Caribe Sol están Atlántico, Magdalena y La Guajira.

De esta manera EPM entra a disputar, como le habían confirmado voceros de la empresa a este medio en diciembre de 2019, 1,5 millones de los 2,7 millones de usuarios que están contemplad­os en el cambio de operador; lo que le daría a la firma paisa la oportunida­d de llegar a una población de 19 millones de personas.

La firma también mencionó en un comunicado publicado a través de la Superinten­dencia Financiera que la meta es aumentar su participac­ión del mercado energético nacional al 35 %, vale recordar que la Superinten­dencia de Industria y Comercio no impidió ni condicionó esta apuesta. En este momento la cifra llega al 21,11 %.

Además, Grupo EPM sumaría un agente importante en un mercado en el que ya tiene a la Central Hidroeléct­rica de Caldas, Centrales Eléctricas del Norte de Santander, la Empresa de Energía del Quindío, Electrific­adora de Santander y la filial en Medellín, que es EPM.

“Con esta decisión EPM busca seguir creciendo con sostenibil­idad y sumar a la calidad de vida de los habitantes de la costa atlántica, con un servicio de

energía eléctrica con continuida­d, calidad y cobertura”, añadió la empresa.

Ecos del anuncio

Para algunas voces del sector, EPM entraría como una de las firmas favoritas para quedarse con parte de esos 2,7 millones de usuarios por varias razones: sus proyectos en el territorio nacional y por la confianza que genera a los inversioni­stas y al sistema financiero.

Una de ellas ha sido la del mismo Acosta. El experto ve a la compañía local como la indicada para entrar a manejar las riendas de Electricar­ibe “por su credibilid­ad y por el músculo financiero que tiene detrás”, reiteró Acosta.

Para el también exministro de Minas y Energía, Luis Ernesto Mejía, sin duda es uno de los negocios más importante­s de la historia reciente de Colombia y representa un reto grande para EPM como posible operador.

“Tiene la base, la infraestru­ctura, pero la tarea es entender que el mercado de esos siete departamen­tos del Caribe cuentan con una cultura bien distinta. Es diferente a lo que pasa en el interior del país”, explicó Mejía. Quien añadió que otro de los puntos a tener en cuenta es que el retorno de la inversión inicial demorará un tiempo “por lo que necesitará­n buenos pulmones” (ver Paréntesis).

Hay que recordar que serán seis los oferentes que entren a pelearse el manejo de Electricar­ibe. Según se ha conocido, entre estos, las compañías que tienen más opciones son EPM, Celsia, la Empresa de Energía de Pereira y Energías del Portugal

 ?? FOTO CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY ?? En un comunicado publicado ante la Superinten­dencia Financiera, Grupo EPM dijo que espera aumentar al 35 % su participac­ión del mercado energético nacional.
FOTO CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY En un comunicado publicado ante la Superinten­dencia Financiera, Grupo EPM dijo que espera aumentar al 35 % su participac­ión del mercado energético nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia