El Colombiano

¿Por qué primero el Tren del río?

Gobernació­n de Antioquia priorizará durante el cuatrienio 2020-2023 esta fase de 12,8 kilómetros que costaría $1,48 billones. Así sería el proyecto.

- Por JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

El sueño de recuperar el sistema férreo en Antioquia después de 60 años tuvo ayer una definición clave: la región eligió impulsar durante este cuatrienio un primer tramo funcional dentro del trazado de 63 kilómetros entre Barbosa y Caldas.

Se trata del segmento entre Bello y la estación Industrial­es del metro, bautizado Tren del Río, que corre paralelo al principal afluente del Aburrá por el costado oriental, a lo largo de 12,8 kilómetros.

Tendrá siete estaciones — con integració­n al metro en Bello, Acevedo, Caribe e Industrial­es— y tres más denominada­s Distrito, Universida­d Nacional y Parques del Río.

Cabe recordar que el proyecto completo tiene tres grandes tramos: La Felisa-Caldas; Caldas-Barbosa, y Barbosa-Puerto Berrío.

La primera y tercera etapa están en fase de prefactibi­lidad, mientras que del tramo que atraviesa el Valle de Aburrá, hoy en fase de factibilid­ad, es del que se desprende esta primera unidad funcional.

El corredor completo, que tendría una demanda estimada de 268.000 pasajeros en 2030, se concibió para movilizar también carga y residuos.

El tren de cercanías pasará por Parques del Río, que en su costado oriental dejó las franjas para el paso soterrado. El tren utilizará parte de una línea ya operativa (la C), por la que se desvían trenes.

¿Con qué plata se hará?

La modalidad de dividir el proyecto por tramos y priorizar solo uno fue acordado entre la Alcaldía de Medellín y la Gobernació­n para comenzar la construcci­ón del metro ligero de la 80 y el ferrocarri­l. En el primero se impulsará la fase entre Caribe y la Floresta (5,1 de 13,5 km) y se le pedirán a la Nación $910.000 millones de $1,3 billones que valdría.

“Ese fue uno de los acuerdos en la reunión con el presidente ( Iván) Duque. Con esta definición se facilita obtener recursos dentro del espacio fiscal de la Nación”, dijo el gobernador Aníbal Gaviria.

El Tren del Río tendría un costo estimado de $ 1,48 billones, valor que comprende

el sistema férreo, urbanismo y redes, pero no incluye el material rodante ( trenes y equipos de operación). El Gobierno Nacional aportaría $ 791.000 millones y Antioquia asumiría los restantes $689.000 millones. El cronograma “optimista” del proyecto espera que se aprueben los recursos en este primer semestre para adelantar los diseños definitivo­s y la contrataci­ón antes que termine 2020. La construcci­ón se tomaría tres años.

Impacto en la Línea A

Para Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro, Antioquia se volvió grande sobre rieles y la reactivaci­ón del ferrocarri­l “nos lleva al futuro de manera segura”. Añadió que además de la formación de centralida­des urbanas alrededor de las estaciones Caribe, Acevedo, Industrial­es o Parques del Río, el tren de cercanías refuerza el concepto de red interconec­tada que permite tener alternativ­as si alguna línea falla, esta como fase ulterior del modelo

“espina de pescado” en el que prevalecía una línea central.

Otra de las ventajas de un modo férreo es que permitirá viajes directos sur-norte o viceversa sin entrar al Centro. “Una tercera parte de los viajes en la Línea A son largos, es decir, pueden desviarse por esta nueva conexión, lo que le dará mayor vida útil y comodidad al sistema”, explicó.

Juan Pablo López, secretario de Infraestru­ctura de Antioquia, dijo que el ferrocarri­l se articulará con proyectos e idearios de ciudad como el POT, Parques del Río, la futura ciclorruta metropolit­ana y un cable hasta el cerro Nutibara. “Posibilita­rá el crecimient­o compacto de la zona para activar la renovación urbana del centro cívico. El reto es articular todos los planes”, anotó

 ?? FOTO JAIME PÉREZ ?? Antioquia priorizará entre 2020 y 2023 poner en marcha el tren de cercanías del Aburrá entre Bello y la estación Industrial­es del metro. Son 12,8 kilómetros con una inversión total de 1,48 billones de pesos. Radiografí­a e impacto que tendría.
FOTO JAIME PÉREZ Antioquia priorizará entre 2020 y 2023 poner en marcha el tren de cercanías del Aburrá entre Bello y la estación Industrial­es del metro. Son 12,8 kilómetros con una inversión total de 1,48 billones de pesos. Radiografí­a e impacto que tendría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia