El Colombiano

Medellín lidera venta de casas en Antioquia

- Por SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO

La ciudad, con 4.798 unidades en 2019, superó a Bello (4.657) en el negocio de vivienda. Este es el panorama en la región.

Según datos de Camacol Antioquia, la capital superó a Bello. Llegó a las 4.798 unidades durante 2019, en la región.

Luego que en 2018 Bello, con 5.432 viviendas vendidas, se convirtier­a en la región de Antioquia más importante en ese segmento, Medellín recuperó la punta al registrar 4.798 casas comerciali­zadas durante el año pasado (2019), cifra que le dio para tener un crecimient­o cercano al 18 % en comparació­n con 2018.

Bello esta vez fue segunda con una variación negativa del 14 %: cerró en 4.657 viviendas vendidas en lo corrido del año pasado. Sobre estos resultados Federico Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, explicó que el fenómeno hace parte de una dinámica normal del mercado, pues algunos proyectos de Vivienda de Interés Social en Medellín se pusieron en marcha.

“Otras zonas a su vez ganan participac­ión: Sabaneta finalizó el año incrementa­ndo las ventas 5 % a 3.079 unidades e Itagüí, en iguales pro

porciones, a 1.711 viviendas”, añadió el dirigente gremial.

Sabaneta también creció 5 %, al pasar de 2.942 a 3.079 inmuebles vendidos, mientras que Itagüí creció en cerca de 80 el número de proyectos vendidos. Envigado en cambio registró una caída del 42 %, pues en 2018 se vendieron 2.130 casas, frente a las 1.245 de 2019 (ver Paréntesis).

Teniendo en cuenta este desempeño de 2019 y esperando que tanto los proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) como la cifra de inflación se mantenga en el margen del 3,8 %, el sector hace votos por crecer 5 % en Antioquia y llegar a las 23.700 unidades comerciali­zadas a cierre de año.

“Así mismo, la acumulació­n de demanda no atendida en los últimos años en el segmento de vivienda social y demás condicione­s favorables del mercado al que se suma el crecimient­o del PIB nacional y de Antioquia que debe conducir a una menor tasa de desempleo, y junto con la eliminació­n del impuesto al consumo para inmuebles de mayor valor, redundarán en mejores cifras para las viviendas no VIS”, agregó Loaiza.

Sobre este punto vale la pena recordar que el incremento en ventas del sector VIS creció 2,6 % y según Camacol Antioquia “recuperó la participac­ión del total de la oferta en el departamen­to con una variación positiva y se situó al cierre del año 2019 con una participac­ión del 39 % sobre el total de ventas”.

De esta forma Antioquia se convierte, por participac­ión VIS, en la cuarta región más importante de Colombia. En Atlántico del total de ventas de nuevas casas durante 2019, 75 % fueron VIS; en el Valle copó el 74 %; mientras que en Bogotá y Cundinamar­ca el dato llegó hasta el 67 %.

Si se revisan las cifras totales, Antioquia fue la segunda región del país más importante en la venta de viviendas nuevas, según Camacol.

En el departamen­to se comerciali­zaron 22.775 unidades, lo que le dio para tener el 12 % del total nacional. Bogotá y Cundinamar­ca fueron número uno con un registro de 68.784, y el 37 % del acumulado. En tercer lugar se ubicó el Valle, con 20.088 registros.

Para 2020 el sector nacional espera una recuperaci­ón en contribuci­ón al PIB. Según los datos más recientes del Dane, el segmento cayó 1,3 % durante el año pasado; en 2018 descendió 0,4 %

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia